dc.creator | Onetto Pavez, Mauricio | |
dc.date | 2022-12-19T20:42:35Z | |
dc.date | 2022-12-19T20:42:35Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-05-09T22:03:14Z | |
dc.date.available | 2023-05-09T22:03:14Z | |
dc.identifier | Historia, Vol. 53, N° 2, 521-559, 2020 | |
dc.identifier | 10.4067/S0717-71942020000200521 | |
dc.identifier | https://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/4931 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6295419 | |
dc.description | Esta investigación fue parte del proyecto ANID-Fondecyt Iniciación n.º 11150474, y también contó con
el financiamiento del fondo de Investigación DIUA 152-2019, de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
de la Universidad Autónoma de Chile | |
dc.description | El artículo analiza las tipificaciones que se le dieron al estrecho de Magallanes dentro del proceso de configuración político-territorial de América durante el siglo XVI, y de
las dinámicas globales que fueron a la par de este proceso. El texto se divide en tres partes. En la primera se hace una lectura teórica sobre las problemáticas historiográficas
y las temporalidades en las que se inscribe el descubrimiento del Estrecho, que permiten que sea definido en el estudio como un pasaje-mundo. En la segunda se examinan los
hechos, actores y las territorialidades que lo consolidaron como una referencia geopolítica entre 1520-1560. Y, por último, en la tercera se estudian las variaciones que tuvo
su importancia estratégica durante 1560-1580, variaciones que develan las formas sobre cómo fue concebido para delinear, sincronizar y especular sobre una serie de problemáticas continentales que afectaban al mismo tiempo espacios locales y globales. | |
dc.description | The article analyzes the classifications assigned to the Strait of Magellan in the political-territorial configuration of the New World during the sixteenth century and related global dynamics happening at the time. The text is divided into three parts. The first is a theoretical reading of the historiographic problems and the temporalities surrounding the discovery of the Strait, which led to its identification as a “world-passage.” The second examines the facts, actors and territorialities that consolidated it as a geopolitical reference point between 1520 and 1560. And, finally, the third studies the variations in its strategic importance in the period between 1560-1580, variations that reveal its role in delineating, synchronizing and speculating on a series of continental issues that affected simultaneously local and global spaces. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile | |
dc.rights | Obra bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.source | Historia (Santiago) | |
dc.subject | Geopolítica | |
dc.subject | Siglo XVI | |
dc.subject | Historia global | |
dc.subject | | |
dc.subject | Escalas | |
dc.title | Geopolítica americana a escala global. El estrecho de Magallanes y su condición de “pasaje-mundo” en el siglo XVI | |
dc.type | Artículo de Revista | |
dc.coverage | Estrecho de Magallanes | |
dc.coverage | Chile | |
dc.coverage | América | |