info:eu-repo/semantics/article
El escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación Próspero/Calibán en Una tempestad de Aimé Césaire
Autor
Silva Cantoni, Marcelo
Institución
Resumen
En este artículo se lleva a cabo un análisis de Una tempestad, obra dramática del escritor antillano Aimé Césaire, en articulación con lecturas de pensadores y teóricos (principalmente Fanon y Césaire, pero también algunos que se situaron en torno al “giro decolonial”, entre otros) que han elaborado reflexiones críticas sobre colonialismo y las formas que adopta en la actualidad. Para ello, partimos de la hipótesis de que Aimé Césaire, al apropiarse en Una tempestad: Adaptación de La tempestad de Shakespeare para un teatro negro, de la obra del dramaturgo inglés, ensaya otra lectura/escritura en la que devela la relación estrecha entre colonialismo y modernidad, y a la vez propone (a través de la puesta en escena de las disputas por la enunciación entre colonizadores y colonizados) la recuperación de otras voces y discursos que fueron situados en la periferia desde la expansión misma de la modernidad europea.