info:eu-repo/semantics/article
La metáfora del Calibán en la filosofía latinoamericana de Arturo Andrés Roig: ¿Hipótesis emancipatoria?
Autor
Massano, Paula
Institución
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue el de analizar a través de la filosofía roigiana la "trasmutación axiológica" del discurso que se produce a la luz de la metáfora de Calibán. Con el fin de señalar las dislocaciones de las escrituras y las reescrituras que se producen en las distintas apropiaciones del lenguaje. Esto implica, transformarlo, resimbolizarlo, rehacerlo, devorárselo.Para esto, no realizo una descripción exclusivamente atenida a la literalidad de las obras de Roig según el período y su contexto, más bien, focalizo el trabajo en la reinscripción y revelación de sentido de la metáfora del Calibán. Para tal tarea, entonces, y en los intentos de proseguir creativamente el programa filosófico latinoamericano, he decidido reconstruir mi lectura de Roig a la luz de la metáfora de Calibán.Pues entiendo que la metáfora de Calibán se coloca en la escena teórica de la filosofía latinoamericana catártica y transformadora, en tanto, su insulto simboliza el conflicto entre moralidad y eticidad.