info:eu-repo/semantics/article
Contribución de la floración in vitro al conocimiento del desarrollo reproductivo en plantas superiores
Autor
Tizio, R.
Institución
Resumen
El estudio de la floración in vitro tiende a precisar ciertos mecanismos involucrados en la Fisiología del Desarrollo Reproductivo , en particular los relativos a vernalización y fotoperiodismo . No obstante , debe tenerse en cuenta que la metodología utilizada in vitro implica , por escisión de órganos o sus partes previa al cultivo, la ruptura de fenómenos de correlación a nivel de planta in vivo, que pueden influir en la manifestación cual¡ y cuantitativa de la floración . El análisis del comportamiento in vitro de plantas a día corto(PDC) y largo (PDL), y el de algunas plantas indiferentes ( PI) permiten arribar a las siguientes conclusiones generales : a) Las exigencias de vernalización y fotoperiodismo son idénticas a las requeridas por la planta in vivo; b) En las mismas categorías, especies con aparente preexistencia de potencial de floración a nivel de ápices caulinares ; inhibición por presencia de tejidos u órganos acompañantes; posibilidad de floración bajo periodos no inductivos in vitro; c) Capacidad de yemas neoformadas en la captación del estímulo de floración ; d) Frecuencia de la reversión o pérdida de la inducción floral in vitro; e) Inhibición de la fíoración in vitro por acción auxínica; f) Rol esencial de los azúcares in vitro; g)Probables diferencias de los mecanismos de vernalización in vitro e in vivo;h) Posibilidades de mejoramiento genético continuo por floración y fructificación in vitro.