info:eu-repo/semantics/article
Caracterización de los tipos de respuesta de parpadeo en un procedimiento de condicionamiento discriminativo en humanos
Autor
Tapia, Laurence H.
Becerra, Sebastián
Pinto , Jorge A.
Institución
Resumen
We implemented a human eyeblink conditioning procedure that allowed the characterization of their different responses: alpha, voluntary, conditioned, and unconditioned. For this, 8 participants received 66 trials of a tone (conditioned stimulus A +) paired with air-puff in the eye (unconditioned stimulus) and 66 trials of a vibration (conditioned stimulus B-). The results indicated differences in the frequency and temporal topography of the responses. Specifically, the alpha and unconditioned responses exhibited the lowest and highest amplitudes, respectively. In general, the conditioned and voluntary responses are similar in all measured parameters. The frequency analysis showed only evidence of discrimination in conditioned and voluntary responses with a higher response to stimulus A than stimulus B. We discuss the relevance of identifying and distinguishing these responses in any classical conditioning routine.
Se reportaron los resultados de un procedimiento de condicionamiento palpebral en humanos destinado a caracterizar distintos tipos de respuestas. Para ello, ocho participantes recibieron un estímulo condicionado auditivo emparejado con un estímulo incondicionado, soplo de aire en el ojo, mientras que un estímulo condicionado vibro-táctil no fue reforzado. Se demostró la existencia de cuatro repuestas. En los primeros 100 milisegundos (ms) desde la iniciación de los estímulos condicionados ocurren respuestas de pequeña amplitud, denominadas alfa, a las cuales le siguen otras respuestas de amplitud intermedia, denominadas voluntarias (200-300 ms) y condicionadas (300-400 ms). Finalmente, las respuestas incondicionadas ocurren en los 200 ms que siguen el inicio del estímulo incondicionado y son de gran amplitud. Tanto las respuestas voluntarias como condicionadas son más frecuentes en presencia del estímulo A que B. Discutimos la relevancia de identificar y distinguir estos tipos de respuestas en cualquier rutina de condicionamiento clásico.