dc.creatorSuárez, Andrea Ivanna
dc.date.accessioned2022-05-19T13:36:14Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:52:57Z
dc.date.available2022-05-19T13:36:14Z
dc.date.available2023-03-28T13:52:57Z
dc.date.created2022-05-19T13:36:14Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6288064
dc.description.abstractCon el desarrollo del presente, me propongo al menos poner en crisis, desde un derecho penal constitucional, la negativa a aplicar el instituto de la suspensión del proceso penal a prueba en los delitos de género. Es sabido que, debido a la gravedad de ciertos hechos valorados como tales en nuestra cultura, la única salida es el enjuiciamiento y, en tal caso, la condena. Sin embargo, no todos los casos deben tener la misma respuesta. Sobre esa base es que considero que la negativa a aplicar la suspensión del proceso penal a prueba en los delitos de género ataca al principio de ultima ratio. El tratamiento de este principio constitucional no obsta a mi especial postura, según la cual aplicar sin discriminación aquella regla atenta contra el derecho de la víctima y estandariza sin dar respuestas. Surge este trabajo desde la perspectiva de entender las garantías del imputado y los derechos de la víctima desde una tensión e introducir, en el análisis del presente trabajo, un paradigma del orden y de gestión de la conflictividad como una herramienta de análisis. Al mismo tiempo, me propongo pensar ello desde una óptica de género que, según entiendo, es plenamente compatible con las garantías del imputado.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectDerecho Penal
dc.subjectDerecho Penal y Ciencias Penales
dc.subjectProceso Penal
dc.subjectSuspensión del proceso penal a prueba
dc.subjectDelitos de Género
dc.subjectGénero
dc.titleSuspensión del proceso penal a prueba y delitos de género. La violación a los intereses de las víctimas y la necesidad de un proceso penal constitucional.
dc.typetrabajo final de grado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución