trabajo final de grado
Integración del Derecho a la Ciudad, a la cultura de una administración local. Visión jurídica, desde el asentamiento informal Cantera de San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén.
Autor
Aun, Silvia Fernanda
Institución
Resumen
El derecho a la Ciudad, Sostenibilidad, Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Resiliencia y Riesgo, son conceptos que merecen ser analizados, en la práctica y jurídicamente desde una visión integradora, para poder tener apreciación del sistema jurídico vigente y su adaptabilidad a los reclamos sociales y situaciones ambientales, actuales.
El presente trabajo tiene por objeto entonces, analizar y señalar la complejidad y antagonismo de derechos que suelen estar presentes en un
asentamiento informal ubicado en zona de riesgo geográfico, social y ambiental, revisando la administración de recursos, desde el fortalecimiento de la
participación ciudadana, como mecanismo de desarrollo y cambio social que no genera nuevos gastos, en un estado que exhibe una política constante de
omisión.
Nos permite observar, algunos de los derechos sustantivos y procedimentales que entran en tensión en la cotidianeidad de los habitantes del
asentamiento informal Barrio Cantera, ubicado en zona de riesgo geográfico y ambiental. Se analiza luego cómo se decide la prevalencia de derechos, cuando los mismos colisionan; qué participación tiene la ciudadanía respecto de esa decisión y si las herramientas jurídicas existentes
tienen en cuenta el cambio de paradigma que se ha producido en torno al derecho a la Ciudad y el desarrollo sostenible, como forma de llevar a cabo los derechos los derechos económicos, sociales y culturales.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Derechos del Pueblo n.º 37
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU -
La protección del bienestar social en América
Nuño, Alejandra (ITESO, 2004-05)