Universidad Nacional del Comahue (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 81-100 de 2434
-
Panes de topinambur obtenidos mediante fermentación natural
El objetivo fundamental de esta práctica profesional integradora fue desarrollar panificados mediante fermentación natural, reemplazando parte de la harina de trigo por ingrediente seco de topinambur, y así lograr un ... -
Discapacidad y derecho
La presente monografía compilativa, pretende ahondar sobre los derechos de las personas con discapacidad, relacionando los aportes brindados a lo largo del cursado del Posgrado de la Especialización de Trabajo Social ... -
“Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...
En razón de la tarea que convoca, comienzo exteriorizando que como Trabajador Social, comenzare a sumergirme en el desarrollo del Trabajo Final Integrador, donde mi propuesta versara sobre la realización de un ... -
Las prácticas vinculadas a la formación para el trabajo en escuelas técnicas : desafíos pendientes en la provincia de Neuquén
Las prácticas vinculadas a la formación para el trabajo en la escuela técnica constituyen un campo de disputa en la que se insertan diferentes actores sociales en la configuración de las mismas. En este artículo nos interesa ... -
# Ni una Menos en Viedma ¿Es un reclamo de todas y todos?
El propósito del siguiente trabajo de investigación es analizar la cadena de equivalencias efectuada a través demanda sobre Violencia de Género -bajo el lema #Ni una menos- y el modo en que se trasladó y se puso de manifiesto, ... -
Respuesta antioxidante al estrés lumínico y golpe de sol en frutos de manzana.
El cultivo de manzanas en el Alto Valle del Río Negro se realiza en un clima caracterizado por alta radiación y elevadas temperaturas. Estos factores ambientales promueven condiciones de estrés oxidativo en el fruto, ... -
Políticas públicas en la educación de la Infancia en Brasil y Argentina : realidades y desafíos derivados de la pandemia de Covid-19
En este estudio reflexionamos sobre los avances y desafíos que plantean las políticas y prácticas de atención integral de infancias, destacando las posibilidades y límites dela acción gubernamental tanto en Brasil ... -
Una jornada de didáctica general en pandemia. Reconstrucción de una experiencia
Las jornadas de Didáctica General se convocaron y pusieron en marcha durante el particular contexto de la pandemia lo que implicó un desafío al nivel de las prácticas de enseñanza, situadas e híbridas, profundizadas por ... -
Establecimiento 'In-vitro' de Gaultheiria nubigena (Ericaceae), una especie amenazada del bosque andino patagónico
Se realizaron ensayos de micropropagación de Gautheria nubigena (Phill,), Gautheria mucronata y Gaultheria poeppiggi. Se utilizan explantes caulinares, foliares y rizómáticos. Para la fase de establecimiento 'In vitro' se ... -
Informes 2022. Laboratorio de Bromatología II
Desde el punto de vista bromatológico, la carne es el resultado de la transformación del tejido muscular por una serie de procesos físico químicos y bioquímicos que se desarrollan una vez que el animal ha sido sacrificado. ... -
Develando la desprotección
La autora del presente trabajo se desempeña profesionalmente en el Organismo Proteccional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la localidad de San Antonio Oeste, Río Negro. Este Organismo –de nivel provincial– ... -
Collateral damage: has the COVID-19 pandemic more strongly impacted medical research than other scientific areas
The principle of resource allocation states that diversion of resources to attend a function may compromise others. The COVID-19 pandemic required a rapid response with a justifiable relocation of equipment, funds and ... -
Maltrato infanto adolescente y su abordaje socio jurídico. Informe Social Forense
El Organismo Proteccional de Derechos de San Antonio Oeste, provincia de Río Negro -al que pertenecen quien suscribe-, dependiente de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), es el órgano ... -
El proceso de institucionalización de la política pública de derechos humanos en la provincia de Río Negro, durante la transición democrática de 1984- 1987
La siguiente tesis es un análisis de la política pública de derechos humanos, planificada y ejecutada en la provincia de Río Negro. En el período de la transición democrática, el emergente de dicha demanda fue el respeto ... -
Perspectiva universitaria de un programa de esquí social
Este ensayo pretende describir el Programa Montaña y Esquí Comunitario 2013 que se llevó adelante en la ciudad de San Carlos de Bariloche, y el rol que los estudiantes del Profesorado en Educación Física de la Universidad ... -
Violencia familiar, de pareja, contra la mujer : una experiencia desde el Norte Neuquino
El presente trabajo final tiene como objetivo plasmar, a partir de un informe social forense, la articulación de contenidos que conforman la perspectiva socio-jurídica desde donde realizar intervenciones forenses, en el ... -
Rojos, azules y verdes : cambios y continuidades en el sistema de partidos de Río Negro ante la aparición de Juntos Somos Río Negro
La conformación de un nuevo partido en 2015 en Río Negro a partir de la decisión de Alberto Weretilneck de romper con el Frente Para La Victoria, la creación de una nueva formación denominada Juntos Somos Río Negro y sus ... -
Juntos Somos Río Negro : ¿partido político o coalición de gobierno? La construcción de un proyecto político subnacional durante el período 2015- 2019
El propósito por el que se ha dado origen a esta Tesis es el de analizar la construcción de Juntos Somos Río Negro como Proyecto Político Subnacional, con la intención de, desde allí, brindar un marco de certidumbre mediante ... -
An exact solution to a Stefan problem with variable thermal conductivity and a Robin boundary condition
In this article it is proved the existence of similarity solutions for a one-phase Stefan problem with temperature-dependent thermal conductivity and a Robin condition at the fixed face. The temperature distribution is ... -
Aportes para la aplicación de peloides desde un enfoque ambiental
Desde la llegada de los plásticos la forma en la que realizamos muchas de las actividades comunes de las poblaciones humanas, se modificó. Envolturas, embalajes, almacenamiento de alimentos, envasado de fármacos, pesticidas, ...