info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Autorías territoriales en diálogo : resquicios posibles en torno a los proyectos escriturales de Marcial Toledo y Raúl Novau
Fecha
2015-12-10Registro en:
Mercol, M. E., y Tor, R. I. (2015). Autorías territoriales en diálogo : resquicios posibles en torno a los proyectos escriturales de Marcial Toledo y Raúl Novau. En: Jornadas de Investigadores 2015 : Fronteras y liminaridades. Espacios de diálogo, confrontación y descubrimiento (2015 Diciembre 10,11 y 12 : Posadas, Misiones). Posadas, Misiones: UNaM. FHyCS, 8 p.
CCPI-FHyCS-DC-182
8567
Autor
Mercol, María Eugenia
Tor, Romina Inés
Institución
Resumen
El siguiente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Territorios literarios e interculturales. Archivos y constelaciones autorales en diálogo” dirigido por la Dra. Carmen Santander en el cual pretendemos reflexionar e indagar en torno a los proyectos autorales de diversos escritores misioneros y sus cercanías. Consideramos como autores territoriales a aquellos que despliegan en sus discursos un posicionamiento ideológico y estético que repiensa los mecanismos de pertenencia y representación regionalistas, instaurando de este modo, territorios escriturales complejos y que discuten con la construcción de un “color local” meramente pintoresco que se centra en elementos paisajísticos y geográficos de una región, allanando la profundidad semántica, retórica e ideológica de tales territorios y proyectos literarios.
Desde este posicionamiento, nos centraremos en las figuras autorales de Marcial Toledo y Raúl Novau y reflexionaremos en torno a su proyecto escritural, sus diálogos y vinculaciones, divisando diversas consideraciones acerca del género novelístico. En torno a ello, analizaremos las fronteras y límites genéricos que establece cada escritor, y a su vez, los posibles puentes que se trazan con la literatura “argentina” y “universal”. De esta manera en este trabajo intentaremos mostrar dos de las múltiples líneas que trabajamos dentro del Proyecto mencionado y poner de relieve los recorridos que esbozamos en distintas instancias de investigación y extensión, tales como becas, seminarios, cursos y cátedras desde donde producimos y construimos nuestras problemáticas y, a su vez, transferimos las propuestas y abordajes para generar espacios de debate sobre estas temáticas.