Thesis
Bullying y estereotipos de género : una mirada desde el trabajo social
Fecha
2022Autor
Helguera, Camila
Institución
Resumen
La importancia del presente Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Trabajo Social, radica en brindar una aproximación, desde una perspectiva social, al conocimiento de la relación causal entre el desencadenamiento de situaciones de bullying, la existencia y reproducción de estereotipos de género, especialmente en escuelas primarias.
El bullying, tal como se lo conoce actualmente, siempre ha atravesado los distintos espacios escolares del mundo. Sin embargo, no siempre ha constituido un problema social. En este sentido, si bien se han realizado diversos estudios a partir de los años 70, que pretendieron dar cuenta de las posibles causas del bullying, se ha identificado que las investigaciones realizadas han sido abordadas desde la medicina y la psicología, aportando conocimientos novedosos pero fragmentados.
En la actualidad, se ha observado que se han constituido dos tipos de tendencias acerca del bullying. Por un lado, se ha configurado la tendencia de reducir a la categoría de violencia escolar a todo tipo de acontecimiento de violencia que surja dentro de las instituciones educativas. En este marco, se considera que dicha tendencia obstaculiza la identificación de bullying, ya que no se realizan análisis pertinentes entre las distintas situaciones que se presentan como aisladas y que podrían ser precursores de bullying. Por otro lado, en cuanto a la segunda tendencia, se observa que a partir de la influencia de los medios masivos de comunicación, a cualquier situación aislada de violencia y/o discriminación, se la titula bajo la concepción de bullying. Lo cual también obstaculiza su identificación ya que, “si todo es bullying, nada es bullying” (Zysman, 2014, p.44).
El escaso abordaje social, acerca de la problemática y los obstaculizadores descriptos anteriormente, podrían conllevar a intervenciones poco eficaces, especialmente por parte de los Equipos de Orientación Escolar, o bien que los mismos continúen interviniendo sobre situaciones de bullying ya instauradas en el escenario educativo por desconocer aquellos aspectos
constitutivos de la problemática estudiada. Por este motivo, se considera que, en el nivel primario, pueden identificarse los precursores de bullying sobre los cuales el Equipo de Orientación Escolar podría intervenir y que, gran parte de ellos devienen por la naturalización y reproducción de los estereotipos de género en el contexto escolar.