Thesis
Informe social : aspectos históricos, teóricos, metodológicos y éticos-políticos en la intervención profesional
Fecha
2022-02Autor
Bras, Guillermo
Institución
Resumen
La investigación que aquí se presenta corresponde al Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. Cuando se empezó a pensar el tema de investigación se definió abordar las características del Informe como recurso en la intervención en Trabajo Social. Partiendo de considerar su relevancia debido a que los Informes
Sociales se presentan como el instrumento fundamental y característico de la profesión de Trabajo Social en la institucionalidad estatal.
La realización de este trabajo permitió analizar y reflexionar la presencia de las dimensiones teórico-metodológica y ético-política en los Informes Sociales realizados por profesionales de Trabajo Social, en el marco de la promoción de los Derechos Humanos de los sujetos con quienes se interviene. Partir de la revisión bibliográfica, del análisis de diferentes Informes elaborados por profesionales de los Equipos Técnicos de cuatro Centros de Primera Infancia seleccionados, (ubicados en barrios vulnerados de la comuna n° 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) , nos llevó a redefinir el trabajo y combinar las variables analizadas, visualizando que a partir de los Informes Sociales se van tomando decisiones que son parte del funcionamiento tanto de organizaciones estatales como de organizaciones de la comunidad, en el marco de la ejecución de diferentes políticas sociales.
A partir de tres ejes que vamos a analizar: el enfoque de Derechos, la Autonomía Relativa y la Gestión Asociada, nos permitimos arribar a conclusiones que pretenden ser un aporte a la revalorización de los Informes Sociales, definiéndolos como medios para generar estrategias conjuntas ante una problemática específica.