Thesis
Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657
Fecha
2022Autor
Giménez, Cecilia Alejandra
Institución
Resumen
El presente trabajo indaga sobre cómo se materializan las modalidades de abordaje presentes en el campo de la Salud Mental en la Provincia de Buenos Aires en el periodo 2010-2020 a partir de la sanción e implementación de la ley nacional 26.657 a fin de
identificar posibles continuidades y rupturas en la configuración del campo.
En Argentina, la ley nacional 26.657 constituyó un hito en el avance de los derechos humanos en el campo de la Salud Mental y en la transformación de las modalidades de abordaje y las políticas públicas en Argentina. Es el producto de un proceso de
trasformación del campo que se venía gestando con anterioridad. La misma promueve una modalidad de abordaje basada en la perspectiva de derechos humanos en contraposición al modelo manicomial hegemónico.
A través de la reconstrucción histórica de las modalidades de abordaje en el campo de la Salud Mental, se pretende visibilizar la dinámica y complejidad del campo a fin de no simplificar lo complejo. Luego mediante la caracterización de la red pública de Salud Mental y adicciones en la Provincia de Buenos Aires se observa la reconfiguración del campo expresada en la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657.
Finalmente, se analizarán las vinculaciones históricas del Trabajo Social con el campo de la Salud Mental a fin de identificar las modalidades de abordaje que atraviesan la intervención profesional y el papel de los trabajadores sociales en la transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de la Salud Mental.