Article
Trabajo Social y patriarcado capitalista : aproximaciones analíticas para reflexiones imperiosas
Fecha
2020Autor
Pellegrini, Nicolás
Institución
Resumen
Las múltiples manifestaciones sociales, económicas y políticas que provocan, en la actualidad, innumerables cimbronazos en la sociedad en general, en los territorios y en la vida cotidiana de miles de personas, comienzan a poner de manifiesto las contradicciones y conflictos que provocan la explotación, la desigualdad y la opresión, propios del capitalismo. Con mayor o menor nivel de problematización y desvelamiento respecto de la génesis de estas situaciones, así como de las posibilidades y alternativas de superación, nos invitan a transitar un tiempo histórico donde ya nada será aceptado y todo será cuestionado.
Sin pretender realizar en estas breves paginas un análisis minucioso –aunque necesario- del momento sociohistórico en el que estamos, se vuelve urgente analizar a partir de él, la función social y la posible ¿utilidad? del Trabajo Social al patriarcado capitalista.
Entre los enriquecedores aportes que la perspectiva histórico crítica otorga al colectivo profesional del Trabajo Social, podemos encontrar aquellos que nos permitan realizar las discusiones anteriormente colocadas. Tanto para poder caracterizar donde se sitúa la intervención del Trabajo Social, como para identificar su función social dentro de esta sociedad; asimismo, cómo es esa sociedad en la que el Trabajo Social interviene.