Thesis
Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana
Fecha
2022Autor
Aveldaño, Rita Cristina
Institución
Resumen
El objetivo general del presente Trabajo Final consiste en conocer la forma en que se llevó a cabo la implementación del Programa Ellas Hacen en la ciudad de Campana en el período 2013 – 2015, para abordarlo se tuvieron en cuenta: la crisis del modelo neoliberal, la resignificación de las políticas sociales desde la perspectiva de género y la caracterización del Programa “Ellas Hacen”.
La crisis del modelo neoliberal dio paso al surgimiento de gobiernos de carácter progresista, que rediseñaron el proyecto con políticas económicas y sociales tendientes a intervenir sobre las demandas históricas de los movimientos sociales y sectores empobrecidos a los fines de garantizar el funcionamiento del Estado y la legitimidad del orden político, sin embargo, se pueden identificar ciertas continuidades y rupturas que se produjeron en torno al diseño de las políticas sociales.
El gobierno que abarcó desde el año 2003 hasta el 2015 se caracterizó por el intento de diferenciarse de la gestión anterior en materia de políticas sociales y buscó redireccionarlas, presentándolas desde el punto de vista de la inclusión incluyendo a partir de 2010 la perspectiva de género.
Cuando se analiza el Programa “Ellas Hacen”, como una de las primeras expresiones de políticas sociales con perspectiva de género, se puede observar que se desarrolla en un contexto de avance sobre políticas públicas que apuntan al reconocimiento de derechos de los sectores que eran objeto de violencia sistemática e institucional que el movimiento feminista reivindicó a lo largo de su historia. Desde esta perspectiva el gobierno nacional buscó promover la equidad entre hombres y mujeres en el acceso al trabajo genuino, a través de la formación de capital humano y tomó las demandas del movimiento feminista.