Thesis
Cuando pagan justos por predadores : la lucha por la justicia ambiental desde el movimiento social Somos Barrios de Pie. Reflexiones sobre límites y posibilidades en clave de Trabajo Social
Fecha
2021Autor
Pasquali, Silvia Mónica
Institución
Resumen
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, aborda, con el prisma histórico-crítico del Trabajo Social, dos cuestiones: la socio-ambiental y la de la movilización social, que confluyen en una sola: la lucha por la Justicia Ambiental. Este estudio se propone, como objetivo general, analizar las potencialidades y los límites de la lucha del movimiento social Somos Barrios de Pie por la Justicia Ambiental desde la perspectiva histórico-crítica del Trabajo Social, en la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires en 2020-2021.
La pregunta que resume el problema es ¿en qué medida la labor del movimiento Somos Barrios de Pie en el área ambiental implica un proceso de aproximación a la Justicia Ambiental orientado a superar lo fenoménico, en la comuna y período mencionados? En términos del Trabajo Social histórico-crítico, el interrogante apunta a saber en qué medida sus intervenciones
quedan limitadas a aspectos inmediatos, temporales, superficiales, o por el contrario, sus potencialidades apuntan a factores estructurales capaces de contribuir a una verdadera transformación de la vida de los afectados y del tratamiento del medio-ambiente, en un sistema con condiciones que habiliten el buen vivir. Sobre todo, cuando se trata de un ámbito donde el
capital económico ejerce gran injerencia a favor de intereses contrarios.
Se ha elegido el movimiento Somos Barrios de Pie porque sus características, afines con la amplia apertura democrática, y sus propósitos de divulgación e invitación a la participación, abren canales que facilitan la investigación. Al mismo tiempo, contactos previos con algunos de sus integrantes del área de ambiente que operan en la zona ya demarcada, allanan el camino para el
trabajo de campo. Queda expuesto, entonces, que el criterio de accesibilidad fue determinante a la hora de definir el recorte. No obstante, no se dejan de lado razones de significatividad y representatividad para la elección del objeto de estudio: Somos Barrios de Pie inaugura un área de ambiente que despliega variados proyectos vinculados a la Justicia Ambiental.