Thesis
Extranjeros limítrofes en Jujuy
Fecha
2002-02Autor
Sala, Gabriela A.
Institución
Resumen
Los estudios que analizan las migraciones en Argentina a la luz de la teoría de los sistemas mundiales, han señalado la existencia de un sub-sistema migratorio emergente en el Cono Sur de América Latina, que tiene al Área Metropolitana de Buenos Aires como foco de migraciones limítrofes (Balán, 1992 y Maguid, 1997).
Pese a la metropolización del sistema migratorio argentino persisten antiguos núcleos migratorios, en los que los procesos reciente^y de larga data han dejado su impronta. Este es el caso de la provincia de Jujuy, que tradicionalmente fue uno de los
escenarios más importantes de la migración boliviana, y que en 1991 se ubicaba en segundo término, luego del Gran Buenos Aires, entre las jurisdicciones que concentraban mayor proporción de población boliviana en el país.
En Jujuy el 97% de los extranjeros limítrofes habían nacido en Bolivia y se localizaron preferentemente en los departamentos que constituyen el foco de análisis de esta tesis: Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, Palpalá, Ledesma, y San Pedro, que en 1991
concentraban el 89,4% de la población limítrofe censada en esta provincia. Esta población también tuvo una presencia relevante en el Departamento Yavi, donde se ubica la ciudad fronteriza de La Quiaca, y que no será analizado en esta oportunidad.
Pese a su magnitud, las características sociodemográficas de la población limítrofe y los rasgos específicos de su inserción en los mercados de trabajo jujeños fueron escasamente analizados. Esta tesis aspira a convertirse en un aporte al conocimiento de
estos rasgos, descriptos a partir de la información censal de 1991 y de la Encuesta Permanente de Hogares de 1995 a 1999.
Apunta a describir las características sociodemográficas más relevantes de la población nacida en país limítrofe censada en 1991 en los departamentos Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, Palpalá, Ledesma, y San Pedro y a compararlas con las de la
población nativa de estas jurisdicciones.
Pone especial énfasis en el análisis de las características laborales, a partir de la indagación de la condición de actividad, la inserción sectorial y la precariedad de las relaciones laborales.
Tiene también como objetivo la descripción de las características sociolaborales de la población nacida en país limítrofe residente en el principal aglomerado urbano de la provincia de Jujuy en la segunda mitad de los noventa