Thesis
Ecología trófica y hábitos alimentarios de Cloeon dipterum (Ephemeroptera: Baetidae), registro nuevo en sistemas acuáticos pampeanos
Fecha
2019Autor
Banegas, Bárbara Pamela
Institución
Resumen
El estudio de la ecología trófica de los insectos acuáticos para conocer sus hábitos alimentarios, estrategias de alimentación y roles de las especies en la trama trófica, como también la asignación a diferentes grupos funcionales alimentarios, contribuye a una mejor comprensión de la dinámica de los ecosistemas acuáticos. Otra mirada sobre las características funcionales es abordada a través del estudio de la tasa metabólica, que permite evaluar el uso de la energía de los organismos dentro del ecosistema. Con la finalidad de contribuir a un conocimiento más integral de los ambientes acuáticos del noreste de la provincia de Buenos Aires, en el presente trabajo se estudiaron aspectos funcionales en ejemplares juveniles de Cloeon dipterum Linnaeus (1761), especie de efemeróptero no citada aún para los cuerpos de agua en Argentina. La identificación morfológica de la especie fue corroborada y complementada por medio de técnicas moleculares de análisis de ADN. Los hábitos alimentarios de larvas de 4-6 mm de longitud se evaluaron analizando la morfología de las piezas bucales, el contenido intestinal y con ensayos de preferencia alimentaria. Asimismo, se registró la tasa metabólica de las larvas en diferentes sustratos mediante la cuantificación del consumo de oxígeno. La descripción de las piezas bucales consistió en la disección de éstas y su observación en microscopio óptico; el análisis de contenido intestinal se llevó a cabo mediante la disección ventral del tórax para aislar el tubo digestivo, y el contenido de cada espécimen fue homogeneizado, montado en portaobjetos y observado en microscopio óptico. En los ensayos de preferencia alimentaria se ofreció simultáneamente a las larvas material orgánico particulado fino (MOPF) y grueso (MOPG). El consumo de oxígeno se determinó a través de la técnica de titulación de Winkler adaptada a 25 ml de muestra. El análisis de las piezas bucales de C. dipterum evidenció mandíbulas robustas con superficies molares desarrolladas y asimétricas, y maxilas y labio con palpos bien desarrollados con pelos cortos. Por otro lado, los contenidos intestinales de 90 larvas mostraron un predominio de detritos finos (cubriendo un área de 76,9%, observado en el 100% de los contenidos); asimismo, en los ensayos de preferencia alimentaria se detectó que el consumo de MOPF fue mayor al de MOPG. En la determinación de la tasa metabólica se observaron diferencias significativas entre el tratamiento “sin sustrato” y los tratamientos “con sustrato” (grava, arena y hojarasca), registrándose que C. dipterum consumió más oxígeno en ausencia de sustrato; estos resultados estuvieron apoyados por las observaciones realizadas en laboratorio, en las bandejas sin sustrato, en las que se detectó que los organismos mostraban
6 diferente comportamiento, algunos se agrupaban, otros se desplazaban con nado rápido y movimientos circulares, luego detenían el nado y posicionaban las patas hacia arriba batiendo constantemente las branquias hasta que un alto porcentaje de ellos moría. Por lo expuesto, además de reportar la presencia del género Cloeon en Argentina, asumimos que las larvas de 4-6 mm de longitud de C. dipterum podrían clasificarse funcionalmente como colectores recolectores que prefieren alimento particulado fino, y raspadores secundarios por la manipulación del MOPG. Asimismo, los resultados de este trabajo concernientes al ensayo de consumo de oxígeno, que son los primeros reportados para C. dipterum, muestran la importancia del sustrato en el aprovechamiento energético de la especie.