info:eu-repo/semantics/article
Escenas desintegradas: Federico León y Rafael Spregelburd
Escenas desintegradas: Federico León y Rafael Spregelburd
Autor
Hernández, Paola
Institución
Resumen
Este artículo establece algunos parámetros tanto teóricos como prácticos en cuanto a la relación y el reciclaje del teatro de los años 60 de la gama neovanguardista y el de los '90 de la desintegración que desembocan en un teatro del nuevo milenio de similar estilo absurdista. Se analizan dos obras: Cachetazo de campo (1997) de Federico León y Acassuso (2007) de Rafael Spregelburd para enfatizar tanto el apogeo del teatro de la desintegración de los noventa como también para explorar las tendencias que persisten en el teatro del siglo XXI.
This article considers some theoretical and practical parameters with regard to the relationship and recycling of the Neo-Avant-Garde theatre of the 1960s, and that of the 1990s coined as theatre of desintegration with both tendencies producing similar absurdist techniques in the theatre of the new millennium. Two plays are analyzed: Cachetazo de campo (1997) by Federico León and Acassuso (2007) by Rafael Spregelburd in order to emphasize both the culmination of the theatre of desintegration of the 90s, as well as to explore how these same trends have persisted into the theatre of the twentieth-first century.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Formas de la extensión, estados del relato, en la ficción argentina contemporánea (a propósito de Rafael Spregelburd y Mariano Llinás)
Contreras, Sandra Claudia (Centro Editorial Javeriano, 2013-06)A partir de la hipótesis de que la economía ficcional de la extensión que proponen las experimentaciones cinematográficas y teatrales de Mariano Llinás y Rafael Spregelburd constituyen una potente señal del modo en que, ... -
Construcción del ethos autoral en La terquedad de Rafael Spregelburd: Análisis de la figura del Locutor-Dramaturgo y su posicionamiento enunciativo
Zucchi, Mariano Nicolás (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación, 2019-02)En este artículo nos proponemos analizar la configuración enunciativa de La terquedad de Rafael Spregelburd (2009), poniendo el foco en la manera específica en que el texto dramático construye una imagen de su responsable ... -
Subjetividad autoral en La paranoia de Rafael Spregelburd: posicionamiento de burla y construcción de un ethos intelectual como mecanismo de legitimación enunciativa
Zucchi, Mariano Nicolás (Universidad Nacional de Colombia, 2020-07)En este artículo nos proponemos analizar la configuración enunciativa de La paranoia de Rafael Spregelburd. En particular, estudiamos la manera en que el texto dramático construye una imagen de su responsable (i.e., ...