info:eu-repo/semantics/article
Matrices ideológicas y perceptivas de la mendicidad en el Guzmán de Alfarache y sus relaciones con la tratadística española sobre la pobreza del siglo XVI
Ideological and perceptive matrices of poverty in the Guzmán de Alfarache: relationships with Spanish treaties on poor relief in XVI century
Autor
Cabado, Juan Manuel
Institución
Resumen
Based on some core ideas proposed by Alemán in his letter to Herrera and certain lines in the sixteenth century treatise on poverty, The Guzmán de Alfarache outlines a complex narrative structure tied to the symbology of pauperism. The author himself points out that the concept construction of poverty in his work is mainly a negative one, considering the majority of the poor as false ones. On the other hand, while reflecting the underlying ideological contradiction, Alemán allows diverse and unprecedented poverty characterizations that enable a deep reflection on the living conditions of beggars. A partir de ejes intencionales propuestos por Alemán en su carta a Herrera y su convergencia con ciertas líneas centrales de la tratadística sobre la pobreza del siglo XVI, el Guzmán de Alfarache esboza estructuras narrativas complejas vinculadas a conceptos y simbología relativos a la mendicidad. Muchos de ellos, según lo descrito por el propio autor, presentan una intencionalidad de cariz negativizante, caracterizando a la mayoría de los pobres como pobres fingidos. Pero también, a partir de la contradicción que subyacía a los conflictos ideológicos que atravesaban el debate sobre el pauperismo emergen, en su obra, caracterizaciones inéditas que permiten una profunda reflexión acerca de las condiciones de vida de los mendigos.