info:eu-repo/semantics/other
Fenomenología, hermenéutica y lógica trascendental. Los niveles fenomenológico, protofenomenológico e intrahermenéutico del análisis trascendental. Los niveles paratrascendental y no-trascendental del análisis fenomenológico y hermenéutico.
Autor
Walton, Roberto Juan
Banega, Horacio Mario Ramón
Cabrera, Celia
Katz Russo, Azul Tamina
Kretschel, Verónica
Roggero, Jorge Luis
Gabriel, Silvia Cristina
Osswald, Andrés
Szeftel, Micaela
Institución
Resumen
Se intenta, en primer lugar, caracterizar una lógica trascendental prehermenéutica en el sentido de una dilucidación de condiciones de posibilidad a la luz de puntos de vista de Edmund Husserl sobre temas como la síntesis pasiva, la imaginación, la historicidad y la historia racional. En segundo lugar, se examina una lógica trascendental protofenomenológica a fin de ver en la autoafección, según Michel Henry, las condiciones de posibilidad de la intencionalidad. En tercer lugar, considera una lógica trascendental intrahermenéutica teniendo en cuenta la dimensión trascendental que Paul Ricoeur pone de relieve en diversos ámbitos de la hermenéutica relacionados con la imaginación productiva y la historia. En cuarto lugar, examina una lógica hermenéutica paratrascendental tal como se desprende de la visión de Martin Heidegger posterior al giro que subordina el enfoque trascendental. Por último, se presta atención a las cuestiones fenomenoógico-hermenéuticas desarrolladas por Jean-Luc Maron en su fenomenología de la donación dentro de un marco no-trascendental. El propósito es efectuar entre las diversas perspectivas, al modo de Ricoeur, un trabajo de intersección e intercambio para mostrar a la vez una discontinuidad en los problemas de modo que se salvaguarde la novedad en cada esfera, y una continuidad de modo que la la subsistencia de la cuestión trascendental se conserve como sedimentación en el pasaje de un nivel a otro.