Audio
Trabajo de campo con consultantes angaité e ishír, Paraguay, 1971. Relatos tradicionales, shamanismo, mito sobre Sol y Luna
Registro en:
CORDEU-TCAMPO-2-3A
Autor
Cordeu, Edgardo Jorge
Institución
Resumen
Entrevista a consultantes angaité. Relato tradicional en español referido a un aguará-í (zorro en guaraní) blanco. Descripción de conocimientos y actividades de los "brujos" (shamanes) angaité. A través de la entrevista, Cordeu intenta elicitar distintos términos en lengua angaité (familia mashkoy), pero en algunos casos los consultantes responden con términos en guaraní (variedad paraguaya). Características físicas y de comportamiento de los "malos espíritus" y los "espíritus buenos" que habitan en el monte y con los que se comunican los "brujos". Anécdota referida al poder de los "brujos" para matar y la venganza ritual contra los "brujos" que matan personas. Historia de la mujer que mató un "tigre" (jaguar). Mito sobre los primeros hombres y mujeres que bajaron del cielo a la Tierra por una cuerda y sobre cómo se dividieron entre paraguayos e indígenas. Entrevista a consultantes ishír (chamacoco). Narración de mito referido a Sol (Deích), Luna (Shakúrku) y la cacería de ñandúes