Audio
Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1992. Representación ritual de Mpolúta, Xólt-Xólt, Némourt Ábo y Nëpanemuk
Registro en:
CORDEU-TCAMPO-7-31A
Autor
Cordeu, Edgardo Jorge
Institución
Resumen
Continuación de la descripción de la representación ritual de la Axnábsero femenina llamada Mpolúta. Descripción de la pintura corporal y otros aspectos de su representación en el Xára. Prohibición de la representación ritual de los Axnábsero denominados Xólt-Xólt . Son dos y su figura es idéntica a la de Mpolúta, pero son más peligrosos (traerían enfermedades a las personas que los viesen), por eso Aishnuwéhrta prohibió representarlos en el Xára (permanecen en el Tobích). Los informantes refieren que jamás vieron representarlos, solo conocen su imagen por referencias de sus abuelos (actualmente solo se "actúan" sus voces). Representación ritual de los Némourt Abo ("los hijos del Axnábsero Némourt") que conforman un grupo de 4. Descripción de su pintura corporal y dinámica de su representación. Según consigna Cordeu en su obra Transfiguraciones Simbólicas, de 1999, esto tendría un sentido más profundo: la escenificación del contraste entre "la ilimitación de lo sacro y las limitaciones que rigen el deseo y las acciones humanas". Representación ritual de Nëpanemuk, quien representa a un anciano solitario obligado a solicitar alimentos a todos en la aldea. Para Cordeu (1999) su génesis histórica parece estar al margen del marco mítico de las deidades Axnábsero y es un "referente simbólico de la circulación de bienes, la etiqueta culinaria y la cortesía inherente a las clases de edad"