es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem

        Reglas del presupuesto público: significación y grado de vigencia

        Registro en:
        http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4595
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6248472
        Autor
        García, Oscar Dante
        Lorenzo, Ricardo Gustavo
        Institución
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        Resumen
        Es opinión generalizada entre los diversos autores que el Presupuesto Público, atento a su naturaleza y trascendencia en un sistema democrático y republicano debe estar regido por ciertas reglas o principios básicos. La ciencia de las Finanzas ha establecido varias reglas en torno al presupuesto, las principales se encuentran vinculadas a las autorizaciones para gastar y a los recursos estimados necesarios para financiar aquellos gastos. Existen asimismo un repertorio de reglas complementarias, todas ellas concurrentes, en algunos casos legisladas, pero invariablemente consideradas imprescindibles y conducentes a evitar el deterioro de las características identificatorias del instrumento y consecuentemente su desnaturalización. Esas reglas o principios son normas técnicas e ideas básicas conducentes a asegurar el cumplimiento del presupuesto como instrumento de la contabilidad preventiva. En otras palabras, es un conjunto de relaciones necesarias para comprender e interpretar de manera homogénea todas las situaciones que se pueden presentar en la formulación de los presupuestos financieros. Debemos agregar que el cambio de concepción de la hacienda pública de erogativa a productiva no ha alterado la importancia de las reglas y la necesidad de que sean respetadas. Es precisamente el propósito que nos ha impulsado a realizar el presente trabajo, desarrollar y analizar algunas de esas reglas, las que a nuestro juicio resultan ser las más significativas, aludiendo en cada una de ellas a la bases de sustentación conceptual/doctrinaria y normativa. Posteriormente procuramos abordar en base a hechos y datos de la realidad, el grado de vigencia actual de cada una, puntualizando a partir de un análisis comparativo con el esquema ideal antedicho (bases de sustentación), las distorsiones que se evidencian y en que medida debido a esas conductas resulta afectado el normal y deseado funcionamiento del sistema de gobierno que consagra la Constitución Nacional. Finalmente formulamos conclusiones sustentadas en la notoria desnaturalización del instrumento; desnaturalización que se ponen en evidencia a través de las distorsiones previamente señaladas. Con el propósito indicado hemos esquematizado el trabajo en la forma en que lo describimos inicialmente.
        Materias
        Presupuesto Público

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018