Uso de modelos de madurez para la autoevaluación del grado de cambio digital y de gestión
Autor
Farré, Daniel
De Batista, Marianela
Institución
Resumen
En la era digital, el contexto de las organizaciones cambia rápidamente y se torna cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo que en el pasado. Las organizacionesdeben alinear sus estrategias de negocio con los cambios tecnológicos que presenta el contexto,e ir adquiriendo características “digitales” tanto en su cultura, cuanto en su organización, gestión, composición de sus productos, relación con el cliente, procesos y sistemas.
En la actualidad estamos transitando dichatransformación, con empresas pioneras y empresas más rezagadas. Por ello, la bibliografía desarrolló múltiples modelos de madurez digital que permiten a las organizaciones su autodiagnóstico, para identificar el estadio de evolución y para desarrollar una clara hoja de ruta que les posibilite encarar elcomplejo proceso de cambio multidimensional.
En paralelo, la Contabilidad Directiva también está transitando su propia evolución, sustentada por los avances científicos del subsegmento de la Contabilidad, el exponencial crecimiento de disponibilidad de datos propios y del ecosistema, y el avance de Sistemas especializados en la Toma de Decisiones y Conducción. Sin embargo, la bibliografía no ha recurrido a la misma metodología de autoevaluación.
La presente ponencia tiene por objetivo presentar dos modelos de madurez para utilizar como referenciay, a la vez, ahondar sobre la existencia (o no) de correlación entre ambos procesos evolutivos.