es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem

        Efectos de la frecuencia de alimentación sobre parámetros físicos en ovinos.

        Registro en:
        http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5177
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6248054
        Autor
        Palud Quini, David Ezequiel
        Institución
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        Resumen
        El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de la frecuencia de alimentación sobre el consumo, la ganancia de peso y la eficiencia de conversión alimenticia en ovinos en condiciones de confinamiento. En el mismo se usaron 12 borreguitos castrados de 30 kg de peso promedio, distribuidos en corrales individuales parcialmente techados, de 3 x 4 m, provistos de comedero y bebedero. Para el estudio se utilizó un diseño estadístico completamente aleatorizado, con réplicas balanceadas (n=6). Los animales fueron divididos en dos grupos, aquellos correspondientes al tratamiento 1 (T1: Control) se les suministró el alimento una vez por día; mientras que, a los correspondientes al tratamiento 2 (T2: Tratado), se les suministró el alimento 2 veces por día. En ambos tratamientos, el consumo fue Ad libitum. La cantidad de alimento ofrecida por corral se fue ajustando de acuerdo con el consumo, en función del peso del alimento rechazado en los comederos. Se realizaron pesadas semanales de todos los animales a lo largo de los 75 días de duración del ensayo. El consumo se mantuvo estable a lo largo de todo el estudio, promediando 1,26 kg MS/animal/día para los borreguitos sometidos a T1 y 1,3 kg MS/animal/día para los sometidos a T2. Los borreguitos T1 comenzaron el ensayo con un peso promedio de 34,1 kg y lo finalizaron con un peso promedio de 48,4 kg; mientras que, los borreguitos T2 lo comenzaron con un peso promedio de 32,2 kg y lo finalizaron con un peso promedio 46,9 kg. La ganancia de peso promedio para T1 fue de 0,186 kg/animal/día y para T2 de 0,210 kg/animal/día. Por último, la conversión alimenticia alcanzada por los borreguitos fue de 6,8 y 6,2 kg de alimento por kg de peso vivo logrado, para los tratamientos T1 y T2, respectivamente. Los animales alimentados dos veces por día tuvieron similares ganancias de peso, pesos finales y conversión alimenticia que aquellos alimentados una vez por día bajo las mismas condiciones de estudio. En consecuencia, no hubo retornos al trabajo que implicó incrementar la frecuencia de suministro de una a dos veces por día.
        Materias
        Ovinos
        Ganadería
        Alimentación de los animales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018