es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem

        El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales

        Registro en:
        http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3159
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6247685
        Autor
        González Coll, María Mercedes
        Institución
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        Resumen
        En las últimas décadas, la denominada cuestión indígena ha cobrado una importancia singular en los ámbitos jurídicos y políticos, tanto a nivel global como local. Por una parte, las reivindicaciones étnicas e identitarias se han erigido como una herramienta eficaz de movilización y lucha a nivel internacional, en contra del proceso de globalización económica. La preocupación de los pueblos indígenas como portadores y reproductores de un modo de relación con la naturaleza distinto al dominante en la cultura hegemónica occidental se ha visto reflejada en la creación de un régimen jurídico transnacional cuyos elementos más sobresalientes y conocidos son el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por otra parte, muchos Estados, en distintos contextos, han emprendido reformas significativas de su derecho nacional dirigidas a acomodar y reconocer a las minorías nacionales presentes en su territorio. En este sentido, el caso latinoamericano es uno de los más significativos. En tan solo dos décadas doce países modificaron parcial o totalmente sus constituciones para incluir a las antes invisibles minorías nacionales en sus ordenamientos locales. En la presente ponencia abordaremos esta problemática haciendo especial hincapié en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
        Materias
        Derechos de los pueblos indígenas
        Sujetos de derecho
        Reivindicaciones étnicas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018