es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem

        El 98 cubano entre dos fuegos: colonialismo e imperialismo en la base de un abordaje teórico

        Registro en:
        http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2747
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6247461
        Autor
        Rodríguez, Adriana Claudia
        Fernández, Analía
        Verdini Aguilar, Marina Patricia
        Institución
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        Resumen
        Uno de los abordajes teóricos más importantes respecto a la problemática en estudio lo constituye el tema de la dominación. En este sentido la lucha por la independencia en Cuba representa un caso emblemático, en tanto la noción de dominio formal-tradicional, que se cristaliza a partir de la verticalización de los españoles en la isla como primer punto de arribo y posterior ensayo colonizador Esta forma de dominación impacta de manera crucial y disruptiva, generando relaciones entre sujetos dominantes/dominados, vinculados con: a) rasgos de una autoridad impuesta desde arriba, b) posición geopolítica de la isla (primer puerto de entrada al llamado nuevo mundo), c) particularidades étnico-raciales, características de su mano de obra (que demandó la importación de brazos de trabajo, contribuyendo a inaugurar la africanidad en nuestra Ámerica), y d) imposición de la explotación de monocultivo temprano basado en el azúcar. Los tópicos señalados nos instalan en la posición de atender a las particularidades de este tipo de colonialismo. Así en la contextualidad que rodea al plano de resistencia en Cuba, puede observarse la aparición y extensión de su proceso revolucionario. Mientras las colonias de España en América se levantaban casi al unísono como respuesta a una crisis estructural de la metrópoli, Cuba inicia sus luchas más tardíamente a partir de un intrincado itinerario de conflicto, que se plasma en las distintas etapas de la guerra, a partir de 1868. Por otra parte, la década de 1870 marca el ingreso de capitales norteamericanos al área azucarera, hecho que principia la convivencia de un incipiente imperialismo con el dominio formal tradicional de corte colonialista.
        Materias
        Imperialismo
        Colonias de España
        98 Cubano
        Guerra hispano-cubana-norteamericana
        Lucha por independencia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018