es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem

        Brotación de propágulos de reproducción vegetativa de Convolvulus arvensis en un gradiente térmico : implicancias en el manejo de cultivos en el Valle Inferior del Río Negro.

        Registro en:
        https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5789
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6246261
        Autor
        Redondo, Hernán
        Institución
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        Resumen
        Convolvulus arvensis L. “correhuela” es una especie perenne de ciclo primavero-estival que puede reproducirse tanto por semillas como vegetativamente por raíces gemíferas y rizomas. En el VIRN, uno de los problemas más serios que deben afrontar los productores hortícolas lo constituyen las malezas, siendo la correhuela una de las más importante por su presencia y abundancia. Con el objetivo de conocer la respuesta a la brotación de propágulos de reproducción vegetativa de diferentes tamaños de Convolvulus arvensis, se realizó un ensayo sobre un gradiente térmico, a los efectos de conocer los tiempos térmicos de brotación de la maleza. A bajas temperaturas se observó una tendencia a una mayor brotación por parte de los propágulos de menor diámetro. El pico máximo de brotación fue a 13 °C para los propágulos de menor diámetro y 17 °C para los de mayor diámetro. A temperaturas superiores a 13 °C, los propágulos de mayor diámetro brotaron en mayor proporción, con diferencias significativas a partir de 17,2 °C hasta la temperatura máxima. Existió una tendencia de mayor brotación por parte de los propágulos de mayor diámetro con un total de 43%, en los de menor diámetro fue 32 %. A menores temperaturas los propágulos tardaron más días en comenzar a brotar, mientras que las temperaturas más altas fueron las que tuvieron la respuesta más rápida. Se concluye que en C. arvensis existen diferencias entre las temperaturas óptimas de brotación de los propágulos de reproducción vegetativa de diferentes diámetros. Si consideramos que a su vez los óptimos térmicos también diferirían de los de la germinación de las semillas, implicaría que la especie puede emerger en un amplio rango de temperaturas, lo que puede interpretarse como una estrategia de supervivencia de la especie a través de una emergencia escalonada. Esta información constituye un insumo de importancia en la elaboración de modelos predictivos de emergencia a campo, que permitirán mejorar las estrategias de manejo de la especie en los cultivos intensivos del VIRN.
        Materias
        Malezas
        Horticultura—Malezas
        Propagulos—Brotación
        Brotación—Gradiente de temperatura
        Propagación vegetativa
        Fenología
        Convolvulus arvensis
        Correhuela
        Río Negro (Argentina)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018