info:eu-repo/semantics/article
Impact of patriarchal culture on violence against women and human development in the glass of milk committees of the Concepción district
Incidencia de la cultura patriarcal en la violencia contra la mujer y el desarrollo humano en los comités del vaso de leche del distrito de Concepción
Registro en:
10.26490/uncp.sl.2020.4.2.561
Autor
Gomez Ferrer, Dora Elizabeth
Sánchez Chumpitasi, Cintya Patricia
Institución
Resumen
Violence against women is the main problem for women on the national agenda, the Junín region ranks third nationally in marital violence. In the Concepción district, violence against women is a critical problem inasmuch as it has vulnerable sectors of its population, abandoned women, single mothers, illiterate women, migrants, women with low levels of education, among others. The majority of this population has been socialized in an authoritarian and violent culture, however, since the women of the glass of milk committees are permanently trained on their rights and against gender violence by the Ministry of Women and Vulnerable popul The objective of this investigation was to know the influence of the patriarchal culture in the generation of violence and the detriment of the integral human development of these women, for which the quantitative method was used, being a descriptive-explanatory investigation the Likert scale. The obtained result shows us that 15% of women manifest influence of the patriarchal culture that is expressed in the psychological and economic violence they suffer, obtaining a diminished human development in comparison with the percentage of women who are not victims of violence. The Likert scale applied reflects the opinions of women regarding patriarchal culture, gender violence, self-esteem and their empowerment. La violencia contra la mujer constituye en la agenda nacional el principal problema de las mujeres, la región Junín ocupa el tercer lugar a nivel nacional en violencia conyugal. En el distrito de Concepción la violencia contra la mujer es un problema álgido en la medida que tiene sectores vulnerables en su población, mujeres en abandono, madres solteras, mujeres analfabetas, migrantes, mujeres con bajos niveles de instrucción, entre otros. La mayor parte de esta población ha sido socializada en una cultura autoritaria y violenta sin embargo debido a que permanentemente las mujeres de los comités del vaso de leche reciben capacitaciones acerca de sus derechos y contra la violencia de genero de parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, expresan opiniones que cuestionan el machismo. El objetivo de esta investigación fue conocer la influencia de la cultura patriarcal en la generación de la violencia y el desmedro del desarrollo humano integral de estas mujeres, para lo cual se empleó el método cuantitativo, siendo una investigación de tipo descriptivo – explicativo se aplicó la escala Likert. El resultado obtenido nos demuestra que el 15% de mujeres manifiesta influencia de la cultura patriarcal que se expresa en la violencia psicológica y económica que sufren obteniendo un desarrollo humano disminuido en comparación con el porcentaje de mujeres que no es víctima de violencia. La escala de Likert aplicada refleja las opiniones de las mujeres respecto a la cultura patriarcal, la violencia de género, la autoestima y empoderamiento de las mismas.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Materialidad arqueológica y espacios reutilizados en la reducción jesuítica de Nuestra Señora de la Concepción (Concepción de la Sierra, Misiones, Argentina): propuesta de estudio y primeros resultados
Ocampo, Amanda Eva (Sociedad Argentina de Antropología, 2016-04)El trabajo presenta el patrimonio histórico de Concepción de la Sierra, provincia de Misiones, a partir de las investigaciones arqueológicas realizadas. En dicho municipio se encuentra la antigua reducción jesuítica “Nuestra ... -
Concepción martiana sobre el desarrollo económico para América Latina y el Caribe
LARA FERNÁNDEZ, ILEANA; RODRÍGUEZ SARDA, RENÉ; SOSA FUENTES, MIGDALIA -
Materialidad arqueológica y espacios reutilizados en la reducción jesuítica de Nuestra Señora de la Concepción (Concepción de la Sierra, Misiones, Argentina) : propuesta de estudio y primeros resultados
Ocampo, Amanda Eva (Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina, 2016-11-18)El trabajo presenta el patrimonio histórico de Concepción de la Sierra, provincia de Misiones, a partir de las investigaciones arqueológicas realizadas. En dicho municipio se encuentra la antigua reducción jesuítica “Nuestra ...