info:eu-repo/semantics/masterThesis
Análisis crítico de la teoría de la evolución de las especies
Fecha
2021Autor
Román Cabello, Nicolás Alberto
Institución
Resumen
El presente trabajo, tuvo por objetivos examinar los postulados de la teoría
evolutiva darwiniana y neodarwiniana, en su conjunto, además de sus nuevas
hipótesis que conciernen a los orígenes y evolución de la vida y de los sistemas
vivientes, y demostrar mediante argumentaciones científico-filosóficas,
ontológicas y gnoseológicas que la teoría evolutiva carece de fundamentos
científicos y epistemológicos suficientes para considerarla una teoría científica.
Se han considerado dentro del análisis las propuestas más importantes y
fundamentales que sostienen a la teoría evolutiva: los orígenes bioquímicos de
las moléculas sencillas, de las macromoléculas y la formación de las primeras
células vivientes, la evolución de los organismos unicelulares a pluricelulares,
los argumentos de la paleontología y los restos fósiles, la macro evolución: la
evolución de peces hasta los mamíferos y la evolución del hombre a partir de
primates antiguos. Se ha desarrollado una investigación básica, considerando
el análisis hipotético deductivo para colectar, analizar, contrastar y refutar una
serie de informaciones y planteamientos referentes a la teoría evolutiva. En el
análisis y síntesis del estudio, se concluye, que el evolucionismo se presenta
como una teoría naturalista, antagónica a toda concepción metafísica de los
orígenes y básicamente positivista; sin embargo el evolucionismo
fundamentado en los modelos explicativos darwinianos y neodarwinianos,
además de hipótesis “ad hoc” que presenta para explicar los orígenes, está
íntimamente asociado con modelos metafísicos cuasi religiosos, con
propuestas indemostrables por los métodos de la ciencia, o sea
pseudocientíficas, para imponer “a fortiori” un modelo ideologizado, impuesto
como definitivo, axiomático. de tal modo que se canoniza una especie de
interacción sujeto-objeto adherido a la existencia de un mundo natural real,
comprensible pero ficticio. Se concluye que el compromiso ontológico del
evolucionismo es muy débil con ideas que tienen connotaciones metafísicas, y
una baja capacidad explicativa como teoría, contradictorias con los nuevos
avances de la Ciencia Moderna.