info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Producción de etanol a partir de residuos sólidos orgánicos (paja de cebada)
Fecha
2019Autor
Carpio Yauri, Milagros Lisset
Marín Huanca, Katerine Magaly
Institución
Resumen
El objetivo principal de nuestra tesis es estudiar la viabilidad de producir bioetanol a
partir de restos de cebada, mediante el proceso de un pretratamiento con ácido
sulfúrico con la finalidad de mejorar la digestibilidad de los materiales
lignocelulósicos, (hidrolisis enzimática) con el objeto de aumentar la unión
enzimática, para lo cual en este caso se utilizó la saccharomyces cerevisae, que
se agregó a la solución en 1 y 2 gramos, con la finalidad de activar la fermentación,
y al realizarlo se observó la presencia de azúcares aprovechables a una
concentración de más 0,16 g/L, que produce invariablemente la obtención de
alcohol, para lo cual el fermento se realizó por espacio de 72 horas, para luego
realizar la destilación obteniéndose como promedio 53,063 mL de alcohol, con una
concentración de 22 grados Baumé.
Todas estas consideraciones del proceso se realizaron a escala de laboratorio,
empleando como promedio 8,75 gramos de muestra en una solución de 200 mL.
Al conseguir el alcohol etílico de los restos de cebada, se da un valor agregado al
minimizar la contaminación ambiental que existe por la presencia de estos en el
medio ambiente, y de forma indirecta a la reducción de emisión de gases
invernaderos, por el uso de combustibles fósiles.