info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Secuelas socio-psicológicas producto de la violencia política en los pobladores del anexo la esmeralda del distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo – Junín 2007
Fecha
2007Autor
Gutierrez Yupanqui, Jenny Bertha
Sierra Ramos, Alejandrino Ademir
Institución
Resumen
El presente estudio lleva por titulo “Secuelas socio-psicológicas producto de la violencia política, en los pobladores del anexo la esmeralda, Distrito de Pichanaki , Provincia de Chanchamayo – Junín”, para fines de la investigación se planteó la siguiente interrogante: ¿Las Secuelas Socio-Psicológicas, como producto de la violencia política ejercen una influencia negativa en la vida cotidiana de los pobladores del anexo la Esmeralda del distrito de Pichanaki, Provincia de Chanchamayo – Junín?.
La hipótesis señala que dichas secuelas Socio-Psicológicas ejercen una influencia negativas no superadas hasta la actualidad, por lo pobladores del anexo la Esmeralda.
El método utilizado en esta investigación fue el Descriptivo-Explicativo y el tipo de diseño fue el Correlacional – Causal.
La población estuvo constituida por 280 pobladores que viven en el anexo la Esmeralda con problemas de secuelas socio-psicológicas. El procedimiento de muestreo fue el no probabilística de tipo intencional. Así, la muestra estuvo conformada por 30 pobladores, siendo estos 21 varones y 9 mujeres, con grado de instrucción primaria, secundaria, superior universitaria, cuyas edades fluctúan entre los 24 -64 años, y con tipo de residencia en el anexo con más de 30 años.
El instrumento utilizado fue la guía de Testimonio y la guía de encuesta, y para el procedimiento de datos se utilizó el método cualitativo con el fin de explorar las diversas categorías de cada testimonio. Las técnicas estadísticas para elaborar cuadros y gráficos para lograr comparaciones estadísticas de las diferentes variables.
A partir de los datos obtenidos se pueden afirmar que las secuelas socio psicológicas aun no fueron superados por los pobladores del anexo la Esmeralda. Así como los programas de salud mental del gobierno central no tienen la cobertura que se esperaba obtener.