info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Efecto de distintos programas de alimentación durante la etapa pre inicial y su repercusión en la conversión alimenticia e índice bioeconómico final en pollos broiler engorde-Chanchamayo
Fecha
2014Autor
Pareja Ruiz, Nilda Siomara
Institución
Resumen
El presente estudio titulado: “EFECTO DE DISTINTOS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN DURANTE LA ETAPA PRE INICIAL Y SU REPERCUSIÓN EN LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA E ÍNDICE BIOECONÓMICO FINAL EN POLLOS BROILER ENGORDE-CHANCHAMAYO” , se ejecutó en las instalaciones de la empresa avícola Granjas Orihuela SAC, en la granja experimental de Puerto Victoria perteneciente al distrito de Santa Ana, Chanchamayo, llevándose a cabo durante los meses de diciembre a febrero del 2013 (34 días), el cual consistió en probar distintos programas de alimentación durante la etapa de pre inicio con alimento en micro pellet y extruido triturado, mientras que en las etapas de inicio, crecimiento y acabado se utilizó el mismo tipo de alimento correspondiente a cada fase para todos los tratamientos con la finalidad de determinar la conversión alimenticia e índice bioeconómico a inicio de venta, consecuentemente el problema general para realizar el estudio fue ¿Habrá un efecto directo del tipo de alimentación pre inicial en Broilers sobre la Conversión Alimenticia e Indice Bioeconómico a los 34 días de edad?, y con el objetivo de determinar los efectos de distintos programas de alimentación en la etapa pre inicial y su repercusión sobre la conversión alimenticia e índice bioeconómico a los 34 días de edad. Se utilizaron como muestra 270 pollos machos de la línea Cobb-500, los cuales fueron distribuidos en un diseño completamente al azar donde se trabajó con 3 tratamientos; T1: 100% alimento en micro pellet pre iniciador; T2: 28.5% alimento en micro pellet pre iniciador y 71.5% alimento extruido triturado pre iniciador; T3: 100% alimento extruido triturado pre iniciador, habiéndose evaluado las siguientes variables: ganancia de peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia, índice bioeconómico y mortalidad. De los resultados obtenidos se concluye que existe una influencia o repercusión del tipo de alimento suministrado en la etapa pre inicial, tanto en la conversión alimenticia final como índice bioeconómico final, concluyendo además como el mejor tratamiento el grupo suministrado al 100% con alimento pre inicial en micro pellet; ya que respecto a la conversión alimenticia se obtuvo los siguientes resultados: para el T1 (alimento 100% micro pellet) fue 1.733; el tratamiento T2 (alimento en micro pellet durante los tres primeros días y alimento extruido triturado por 4 días restantes) obtuvo 1.819 y finalmente el T3 (100 % alimento extruido triturado) fue 1.802. El mejor índice bioeconómico obtenido fue para el T1 sometido al alimento en micro pellet, con un costo de producción por kg de pollo vivo de S/. 3.47, seguido por el T3 sometido al alimento en extruido triturado con un costo de producción de S/. 3.57 y el T2 sometido al alimento en micro pellet y extruido triturado con un costo de producción de S/. 3.61. La mortalidad general del lote fue de 7.19 %, para el tratamiento T1 fue de 8.37%, para el T2 fue de 6.56% y para el T3 fue de 6.64%; las causas de mortalidad fueron ajenas al tipo de alimentación suministrada en las distintas etapas de crecimiento como pre inicio, inicio, crecimiento y acabado. Se determinó que el tipo de alimento suministrado en la etapa pre inicial de los pollos de engorda es de suma importancia para obtener valores económicos óptimos a inicio de venta o final de periodo de engorde.