info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Modelado del nicho ecológico de Diablo Fuerte, (Prumnopitys harmsiana), Ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), y nogal (Juglans neotropica) en las regiones de Huánuco, Pasco y Junín
Fecha
2016Autor
Arias Quispe, David
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación se realizó en los bosques de neblina de la ceja de selva que comprenden las regiones de Huánuco, Pasco y Junín. El objetivo fue generar un modelo del nicho actual y realizado de Prumnopitys harmsiana (diablo fuerte), Retrophyllum rospigliosii (ulcumano) y Juglans neotropica (nogal), con distribución en la ecorregión yunga del Perú. La metodología utilizada es de tipo aplicativo no experimental de corte longitudinal. El procedimiento se realizó sobre la propuesta metodológica de Martínez, 2012. Inicialmente se recolecto los datos geográficos de los especímenes encontrados de las especies estudiadas de los principales herbarios del país, Herbario San Marcos (USM), Herbario la Molina - Forestales (MOL-FO), Herbario la Molina – Biología (MOL), Herbario Oxapampa (HOXA), Herbario del Centro – Forestales (HCENFO), donde se obtuvo los puntos de presencia real, coordenadas, localidades de colecta, con estos datos obtenidos y con el fin de validar los registros encontrados en los herbarios, se georeferenciaron las distintas localidades, posteriormente se obtuvo 19 variables bioclimáticas de Worldclim con una resolución de 1 km2, estos dos datos se procesaron por medio del programa MaxEnt , con lo que se estimó el modelo de distribución probable para cada especie, procediéndose a analizar los datos y construir los mapas, con aplicación de las herramientas de sistemas de información geográfica, estos mapas cartográficos fueron verificados, para lo cual se escogió al azar las zonas probables de presencia de las especie, los resultados obtenidos para el nicho actual son: una distribución de 1800 a 2900 msnm para Prumnopitys harmsiana, de 1500 a 2500 msnm para Retrophyllum rospigliosii, y de 1500 a 2500 msnm para Juglans neotropica. Obteniendo una probabilidad de distribución potencial de 75 -100 % de 2366.43 km2 para Prumnopitys harmsiana, 5329.14 km2 para Retrophyllum rospigliosii, y 3314.68 km2 para Juglans neotropica.