info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Oxidación a presión en autoclave de un concentrado de oro refractario de pirita - arsenopirita en la Unidad Minera De Antapite- Huancavelica
Fecha
2018Autor
Neyra Gilvonio, Becker Paulo
Quiñonez Nieto, Josue
Institución
Resumen
Los yacimientos auríferos en nuestro país, como es el caso de las minas del sur del país, presentan la existencia de sulfuros piritosos y que en muchos casos existe la afinidad del oro por los sulfuros de hierro y arsénico, esta particularidad se presenta en la Unidad Minera de Antapite- Huancavelica. Las menas de oro refractarias tienen pobres recuperaciones de oro cuando se realiza la lixiviación con cianuro directa. Normalmente la refractariedad es debida a la encapsulación de las partículas de oro dentro de los minerales huéspedes. Para liberar el oro para la lixiviación de minerales que hospedan a este mineral valioso debe de ser separado por medios mecánicos o químicos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la temperatura, la presión parcial de oxígeno y la densidad de pulpa sobre la presión de oxidación de los concentrados de pirita y arsenopirita conteniendo oro. Pruebas de oxidación por lotes en un autoclave se han realizado utilizando un diseño factorial. Diferentes respuestas fueron medidas y analizadas para estudiar el efecto de los tres factores y la cinética de oxidación. Generalmente, altas densidades requieren de altas temperaturas y presión parcial de oxígeno para llegar a completar la oxidación. Cinética de oxidación a 225°C de temperatura, con 1050 kPa de presión parcial de oxígeno y un 15% de densidad de pulpa fue encontrada ser la más rápida, resultando en la conversión completa de sulfuros en 30 minutos. A 195°C, 700 kPa de presión parcial de oxígeno y un 10% de densidad de pulpa, la cinética de oxidación para completar la conversión del sulfuro fue de aproximadamente 60 minutos. Densidades de pulpa superiores a 10% tuvieron un efecto adverso sobre la velocidad de oxidación, cuando la temperatura estaba por debajo de 225°C y la presión parcial de oxígeno por debajo de 1050 kPa.