info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Recursos patrimoniales naturales y culturales con condiciones turísticas del distrito de San Juan de Jarpa, provincia de Chupaca, región Junín 2021
Fecha
2021Autor
Rodriguez Beltrán, Patricia Yovely
Rodriguez Ruiz, Jaquelinne Estefanny
Institución
Resumen
La presente tesis titulada: “Recursos patrimoniales naturales y
culturales con condiciones turísticas del Distrito de San Juan de
Jarpa, Provincia de Chupaca, Región Junín 2021”, mostrará los
resultados de una identificación y descripción del patrimonio cultural
y natural más resaltante en sus cualidades que si son puestas en
valor se convertirían en una alternativa para la iniciación de la
actividad turística en San Juan de Jarpa. El estudio describe todas
las características del patrimonio identificado, ya sea cultural o
natural, tales como accesibilidad, ubicación, clima, potencialidades,
importancia turística y un registro fotográfico donde se puede
visualizar tales características.
Uno de los primeros aspectos que muestra la investigación es la
descripción detallada de todos los recursos patrimoniales naturales,
destacando su ubicación, vías de acceso, principales características
y bondades, luego, los recursos patrimoniales culturales, de igual
manera con su respectiva caracterización, con los que cuenta el
distrito de San Juan de Jarpa. En una segunda parte se explicita la
propuesta de cómo podría articularse los recursos patrimoniales a un
proceso de planificación turística donde deberían participar
diferentes actores locales, como la población, el gobierno local y el
sector privado. La descripción del patrimonio natural y cultural se
trabajó básicamente en función a las visitas de campo de cada
recurso y datos obtenidos sobre la percepción de los pobladores
respecto a su patrimonio.
La metodología utilizada para cumplir con los objetivos de la
investigación fue el método etnográfico en su fase de descripción del
patrimonio natural y cultural del distrito de San Juan de Jarpa y dentro
de las técnicas se utilizó la entrevista abierta y la observación directa.