info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Efecto del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) en el control de malezas y la composición del suelo en el fundo Bio Selva - Satipo
Fecha
2011Autor
Trillo Mendoza, Noelia Carolina
Institución
Resumen
El presente estudio se realizó en la provincia de Satipo, departamento de Junín, en el fundo Bio Selva. El Perú cuenta con 66 700 Ha de cacao (Theobroma cacao L.) en producción, siendo el promedio en los últimos 5 años de, 34 400 TM. El cultivo de cacao solo aprovecha económicamente la semilla, que representa un 10 % del peso del fruto fresco, dentro del proceso de beneficio de cacao se generan residuos como el mucílago, los cuales no es reutilizado por los agricultores. Existe la necesidad de encontrar un insumo que controle a las malezas y que no afecte al medio ambiente como lo hacen los herbicidas químicos. Por los motivos mencionados se planteó el siguiente problema: ¿Existe influencia del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) en el control de malezas y la composición del suelo en el fundo Bio Selva - Satipo?. La hipótesis propuesta fue; “si existe efecto del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) en el control de las malezas y en la composición del suelo en el fundo Bio Selva - Satipo”. El estudio fue tipo experimental, se utilizó el diseño bloques completamente aleatorizados (DBCA), 3 tratamientos y 3 repeticiones. Los resultados fueron: el mucílago de cacao controla las malezas en un 61,59 %, y el mucílago de cacao más cloruro de sodio (al 24 % de sodio) controla las malezas en un 76,84 %, las malezas encontroladas pertenecen a la familia de las Poaceae: Echinochloa colona; arrocillo, Paspalum conjugatum; horquetilla, Eleusine indica; pata de gallina, Digitaría sanguinalis; pendejuelo, Rottboellia conchinchinensis; caminadora. El mucílago de cacao no influye en las propiedades químicas del suelo. Con respecto a los microorganismos en el suelo se encontró en el tratamiento testigo una actividad microbiana que libera 9,42 ml/g de dióxido de carbono (CO2), en el área que se aplicó mucílago de cacao más cloruro de sodio, la actividad de los microorganismos liberan 7,87 ml/g de CO2, a comparación del tratamiento de mucílago de cacao que librera 6,55 ml/g de CO2, esto nos indica que hay efecto negativo del mucílago de cacao en la actividad de los microorganismos presentes en el suelo. Por lo que se rechaza la hipótesis “si existe efecto del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) en el control de malezas y en la composición del suelo en el fundo Bio selva – Satipo.” Y se concluye que “si existe efecto del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) en el control de malezas y en la actividad microbiana del suelo en el fundo Bio selva – Satipo.”