info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Aplicación de guías para el aprendizaje significativo de los números enteros en alumnos del primer grado de secundaria de la I. E. Politécnico Túpac Amaru – Chilca – Huancayo.
Fecha
2009Autor
Caso Tafur, Cries Silvana
Orihuela Loayza, Tania
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación partió del siguiente problema: observamos en el segundo grado de educación secundaria de la I. E. T. “María Inmaculada”-Huancayo, que el 34% de las alumnas presentan dificultades al momento de aprender la Matemática y de la multiplicidad de factores que causan esto uno de ellos podría ser que, cuando el profesor durante la clase está explicando la teoría o resolviendo los ejercicios en la pizarra, una gran parte de las alumnas están más preocupadas en tomar apuntes en sus cuadernos sin prestar la debida atención, disminuyéndose así la concentración y la comprensión de las alumnas respecto a la clase enseñada. Lo cual tiene como objetivo general: determinar la influencia de las guías de estudio en el aprendizaje de las expresiones algebraicas; como hipótesis se planteó: la aplicación de las guías de estudio influyen significativamente en el aprendizaje de las expresiones algebraicas. El tipo de investigación a la que responde es: aplicada; el método de investigación utilizado fue: el científico; con un diseño cuasi-experimental, la población estuvo conformada por un total de 420 alumnas del 2do. grado de educación secundaria, de la I. E. T. “María Inmaculada”-Huancayo y la muestra conformada por dos secciones, cada una de 39 alumnas respectivamente.
Utilizamos la técnica: evaluación educativa; como instrumentos fueron: las pruebas (entrada, fast-test y salida). Para el procesamiento de datos utilizamos la estadística descriptiva y para la docimasía de hipótesis: la distribución “Z” con un nivel de significación ( = 0,05).
Concluyendo que la aplicación de las guías de estudio no tiene efectos significativos en el aprendizaje expresiones algebraicas, en las alumnas del 2do. grado de educación secundaria de la I.E.T. “María Inmaculada”-Huancayo; este resultado lo demuestra la prueba estadística: distribución “Z” con = 0,05 donde ( = 0,029) < ( = 1,96).