Thesis
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK, BASADO EN LA NORMA ISO 14001
Fecha
2014-12-12Registro en:
AMB L351i/2014
Autor
Latorre Romero, Ana Lucía
Institución
Resumen
La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Internacional SEK, está cada vez más preocupada e interesada en disminuir los impactos ambientales negativos que se generan en sus actividades diarias, es por eso que ha considerado como una alternativa la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental cuyo objetivo es minimizar los impactos ambientales negativos y significativos generados en sus actividades tanto administrativas como sus actividades de enseñanza y aprendizaje, dicho Sistema de Gestión Ambiental se basa en herramientas y normas Ambientales que interactúan entre si para lograr la mejora continua en la organización. La principal guía de aplicación es la Norma ISO 14001: 2004, esta Norma indica las pautas y lineamientos para implementar un Sistema de Gestión Ambiental eficiente. El Sistema de Gestión Ambiental establece un compromiso tanto de la alta dirección como de todos los trabajadores para lograr el cumplimiento de la Legislación Ambiental vigente y lograr el perfecto funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental. Es por eso que se establecen objetivos y procedimientos, donde se determinan asignaciones y responsabilidades, además del establecimiento de una política ambiental que debe ser acatada por todo el personal, lo cual permite cumplir con la legislación aplicable y potenciar el prestigio y la imagen institucional.
Para el desarrollo de este proyecto, fue necesario realizar un diagnóstico inicial de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UISEK, para lo cual se hizo el debido levantamiento de información mediante: fotografías, reconocimiento de todos los lugares, entrevistas con el personal.
Una vez realizado el diagnóstico se procedió a la realización de la Política Ambiental, Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, Matriz Legal Ambiental (tomando en cuenta la Pirámide de Kelsen), Desarrollo de procedimientos y elaboración de Registros que según su grado de importancia son:
Identificación de Impactos Ambientales – Actualización
Aspectos Legales
Control de documentos
Objetivos y Metas
Inspecciones programadas
Auditorías Internas
Pedido de Acciones Correctivas
Buenas Prácticas Ambientales
Objetivos y Metas
Residuos Peligrosos y no Peligrosos
Manejo de residuos sólidos y Líquidos
Capacitación
Para la correcta implantación y funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental es necesario realizar la difusión del mismo a todos los trabajadores de la Institución mediante charlas y capacitaciones además de utilizar otros medios de difusión.
También es de suma importancia realizar actualizaciones periódicas del SGA para mantener el cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable