Thesis
EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE COSTOS, Y SU INFLUENCIA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE BIENES RECICLABLES SUBPRODUCTO DE LA ACTIVIDAD AUTOMOTRIZ, EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO – AÑO 2013
Fecha
2014-12-17Registro en:
CEAT P268e/2014
Autor
Pastás Andrade, Luisa María
Institución
Resumen
El aceite lubricante utilizado por el sector automotriz representa uno de los mayores contaminantes del medio ambiente. Ya que es considerado potencialmente peligroso debido a su persistencia y su habilidad para esparcirse en grandes áreas de suelo, aire y agua, ocasionando un terrible daño medio ambiental. El principal problema ambiental se concentra en la mala gestión, manipulación y tratamiento inadecuado de este tipo de desecho. Las prácticas inadecuadas, derivan del desconocimiento de los impactos que generan y de los procedimientos técnicos para su regeneración, de la ausencia de normativas sobre su reutilización industrial y del mercado informal existente con estos productos. Todo residuo o desecho que pueda causar daño a la salud o al medio ambiente es considerado como un residuo peligroso, fundamento por el cual se debe tener la responsabilidad de promover la adopción de medidas para reducir al máximo la generación de estos desechos, así como establecer políticas y estrategias para que su manejo y eliminación se ejecuten sin deterioro del medio ambiente y se reduzcan sus propiedades nocivas mediante técnicas apropiadas. En el mundo han hecho su aparición en los últimos años, nuevos procesos y tecnologías que permiten la reutilización y reciclaje de residuos o desechos causados por la mala acción de los tratamientos de los desechos de aceite quemado, transformándolos en sustancias susceptibles de ser utilizadas y aprovechadas ya sea como materia prima o como insumos energéticos. Razón por la cual se presenta la producción sostenible de bienes reciclables subproducto de la actividad automotriz, en este caso como producto para el cuidado y preservación de muebles de madera. Lo que se busca es prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida de la población. Garantizando así los derechos de la naturaleza y promoviendo un ambiente sano y sustentable.