Thesis
PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE RUTAS Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS, EN LA ASOCIACIÓN KALLARI, COMUNIDAD DE SHAN DIA, LOCALIZADA EN LA PROVINCIA DE NAPO
Fecha
2008-09Registro en:
CEAT R618p/2008
Autor
Rodríguez Maestre, Ana Cristina
Institución
Resumen
Pese al cambio de vida acelerado y los avances tecnológicos del planeta, hoy en día siguen
existiendo lugares inimaginables que no se comparan con la modernidad actual pero son cada
vez más atractivos e indispensables para el mundo, ya que proporcionan los recursos más
importantes y además son muestra de cómo subsistir de manera natural siendo ejemplo para
próximas generaciones.
Considerado uno de los países más pequeños del mundo, Ecuador posee gran diversidad
llegando a ser una de las principales reservas naturales, con variedad de destinos y actividades,
como el turismo comunitario que muestra distintas costumbres ancestrales, la distribución
geográfica indica que la mayor parte se encuentran en la Amazonia con casi el 50%, cuyos
protagonistas son indígenas que actúan como los pioneros del desarrollo y bienestar en una de
las zonas más productivas del país. Tena es privilegiado por integrar una de las etnias
culturales más antiguas, los Kichwuas, que han demostrado constancia y dedicación, así se
puede nombrar a las comunidades de Serena, Shandia y Mirador, que son base para el
proyecto de desarrollo, mediante la creación de rutas turísticas para el aporte social, su mayor
fuente de ingresos es la venta de cacao orgánico, para la realización de chocolates fino de
aroma altamente cotizados en el exterior.
Estas comunidades forman parte de la Asociación Kallari, organización sin fines de lucro,
cuya razón de existencia es la ayuda a casi 600 familias amazónicas y que gracias a su
reconocimiento por el cacao, han tenido voluntarios y visitantes, pero sin una
planificación turística o un proyecto como tal.
Por las razones anotadas se considera importante el siguiente estudio, que abarca varios
elementos, en base a datos analizados de las distintas fuentes como los integrantes de
Kallari, voluntarios y sobre todo las visitas personales a las tres comunidades que lograron
adelantarse a las expectativas acerca del proyecto antes de finalizar los aspectos financieros
que estudian factores e indicadores económicos actuales.