Thesis
PLAN DE ZONIFICACIÓN TURÍSTICA DE LA RESERVA ORQUIDEOLOGICA "EL PAHUMA"
Fecha
2008Registro en:
CEAT V586p/2008
Autor
Vergara Cobos, Mayra Alexandra
Institución
Resumen
Es evidente que el turismo en el Ecuador es un tema de mucha importancia, sin
embargo no es atendido de manera integral. Desde el punto de vista de la
zonificación turística no se ha encontrado parámetros básicos propios del país que
indiquen algún tipo de regulación o ley en cuento a este tema. Sin embargo existen
estudios en otros países como República Dominicana y Nicaragua que sirvieron
como base para la ejecución de este estudio.
Este trabajo es un documento que servirá de guianza para todos quienes desean
implementar a la zonificación turística como una herramienta para la sectorización
de zonas de uso con la finalidad de cumplir con los objetivos de conservación,
entretenimiento e investigación planteados por la reserva o área natural.
El Plan de Zonificación Turística de la Reserva Orquideológica El Pahuma se
compone de 7 partes:
En el primer capítulo se hace una breve descripción sobre los antecedentes,
destacando las primeras áreas naturales del país, reseñas históricas de las reservas
en general. Además se toma en cuenta algunos conceptos básicos sobre Reservas
Naturales y zonificación. De igual forma se describe la justificación de esta
investigación, partiendo del interés, importancia, factibilidad, utilidad y beneficios de
la investigación. Luego se realiza la descripción del problema, el cual sirve de base
para plantear objetivos tanto el general como los específicos, su proyección ante la
enunciación de la hipótesis y la metodología empleada.
En el segundo capítulo se encuentra información básica de la Reserva El Pahuma,
como, localización, clima, topografía e hidrología, flora y fauna. Además se hace un
análisis sobre los tipos de turismo que se practica en el Ecuador, turismo en la
Provincia de Pichincha y turismo en el noroccidente de la provincia, en ellos se
destaca los lugares potenciales en uso y también los que se podrían empezar a
desarrollar.
El tercer capítulo se compone del Inventario de Atractivos Turísticos del Área de
estudio, con su respectiva evaluación y jerarquización. Además de un análisis para
10
la predeterminación de actividades turísticas en cada uno de los atractivos de la
reserva.
El cuarto capítulo hace referencia a las matrices de la reserva las mismas que
conllevan a indicar las prioridades de conservación en cada atractivo del área de
estudio. Así como también se detalla el cálculo de capacidad de carga real y física
de la zona.
En el quinto capítulo se muestra lo importante de la señalización turística en áreas o
reservas naturales y se podrá observar los pictogramas que se pueden implementar
en la reserva
El sexto capítulo es la zonificación turística de la Reserva "El Pahuma" como tal,
aquí se menciona las zonas y subzonas que se han identificado a lo largo del
análisis de los parámetros anteriormente mencionados.
Finalmente se encuentra las conclusiones y recomendaciones del estudio.