Thesis
DISEÑO DE UNA LÍNEA RECICLADORA DE PILAS
Fecha
2015-07-23Registro en:
MEC Al64d/2015
Autor
Almeida Molina, Germán Andrés
Institución
Resumen
La presente investigación fue motivaba por la necesidad de brindar un tratamiento adecuado a las pilas alcalinas desechadas, debido a que gran parte de sus componentes al ser liberados al medio ambiente, causa contaminación al mismo.
Se planteó un diseño de una línea que permita el reciclaje de todos sus componentes mediante un método hidrometalúrgico, proceso que permite la disolución parcial o total de metales con ayuda de agua y ácidos, método que se compone de las fases de clasificación y separación de pilas, molienda o trituración, separación magnética, lixiviación y recuperación.
Se partió del consumo promedio de pilas alcalinas en Ecuador que es de 30 millones por año, dato que permitió el dimensionamiento y la elección de la maquinaria adecuada.
Fruto de la investigación realizada se obtuvo que los metales recuperados son: manganeso, zinc y hierro, que actualmente se convierten en desperdicios y contaminantes, que pueden ser reutilizados en diferentes industrias, convirtiéndose así en un proyecto pionero, de bajo costo, en caso de ser implementado ya que justifica de sobremanera la protección del medio ambiente.
Uno de los requerimientos para que este proyecto tenga los resultados esperados, es crear una cultura de reciclaje en la población, prácticamente inexistente.
Siendo de gran alcance ya que se puede expandir nuevas líneas de investigación como otros procesos de tratamiento a pilas especiales, aguas residuales y producción de acido sulfúrico biológicamente. En el caso de incrementar la demanda, la línea de reciclaje puede ser automatizada en su totalidad, optimizando tiempo y recursos.