Thesis
Análisis del riesgo de lesiones musculoesqueléticas relacionadas con la manipulación de cargas en los obreros de patio en una torre de perforación de pozos petroleros en la amazonía ecuatoriana
Fecha
2013-05Registro en:
MSSO Su123a/2013
Autor
Suárez Cordero, Luis
Institución
Resumen
La investigación se realizó en un taladro de perforación de pozos petroleros en la
Amazonía ecuatoriana en la Provincia de Napo, sitio de trabajo del personal, desde Abril
del 2012 hasta Diciembre del 2012. La manipulación manual de cargas, es la base del
trabajo de los obreros de patio en las torres de perforación de pozos petroleros, este tipo de
trabajo, obliga a los obreros a tomar posiciones incomodas o realizar movimientos
repetitivos.
Se seleccionaron a los obreros de patio de cada cuadrilla formando una muestra de 12
trabajadores, la selección se realizó en base a los profesiogramas proporcionados por
Recursos Humanos de la empresa, en la cual se evidencia que la exposición a riesgos
ergonómicos por la manipulación manual de cargas es muy significativa.
Los trabajadores de las cuadrillas tienen horarios de 14 días de labores por 7 días de
descanso, de estos 14 días laborables, deben cumplir con 7 días de turnos diurnos (06H00 a
18H00) y los últimos 7 días de turno nocturno (18H00 a 06H00).
El análisis de los riesgos de estas manipulaciones se realizaron por medio de métodos
validados como OWAS y REBA, los mismos que nos indicarán si existe probabilidad de
lesiones musculoesqueléticas por este tipo de trabajo. Se instruyó a los trabajadores
investigados que realicen sus actividades de manera normal, los estudios se realizaron en
horario diurno y nocturno, sin afectar el desempeño normal de trabajo del personal.
En la primera fase se realizó la planificación de la investigación, así como la metodología
a emplearse, además, a los trabajadores se les realizaron exámenes pre-empleo y preocupacionales
que incluyen medidas antropométricas. En la segunda fase que es el trabajo
de campo, se evaluaron los riegos mediante la aplicación de los métodos validados