Thesis
Estabilización y solidificación de pilas no recargables
Fecha
2008Registro en:
TAM. M293e / 2008
Autor
Maldonado Villalba, Andrea
Institución
Resumen
La investigación se refiere a la estabilización y solidificación de los componentes
metálicos de las pilas desechadas (litio, níquel, cadmio, manganeso, zinc, plomo, cromo,
mercurio), a través de su encapsulamiento en concreto, elementos que constituyen
residuos peligrosos que pueden ocasionar daños adversos e irreparables en el ambiente y
afectar a la salud de los seres humanos.
Se utilizó materiales comunes en la construcción, como el cemento, arena, ripio, agua y
aditivo impermeabilizante-plastificante, con el fin de formar una masa sólida de hormigón
en cilindros que inertizaron o encapsularon a 20, 15 y 8 pilas, evitando de esta manera la
lixiviación de sus componentes metálicos hacia el ambiente. Los cilindros fueron
sometidos al Procedimiento de Lixiviación Característico de Toxicidad (TCLP) y al ensayo
de resistencia a la compresión, con el fin de determinar la calidad del mortero, resistencia y
durabilidad.
Los lixiviados obtenidos en el Ensayo TCLP fueron analizados y comparados con el
lixiviado de las pilas directamente expuestas a dicho Ensayo, con el objeto de establecer el
Porcentaje de Reducción de las concentraciones de los metales tóxicos y su Índice de
Contaminación Ambiental ICA, para así, poder determinar la efectividad del tratamiento.
Se encontró que en el lixiviado de los tres cilindros existe un 100% de reducción para el
litio, níquel, cadmio y plomo. El manganeso presentó una reducción del 97% en el
lixiviado de los cilindros que contenían 15 y 20 pilas y 96% en el cilindro que contenía 8
pilas. El zinc mostró una reducción del 99% en el lixiviado de los tres cilindros. En cuanto
al ICA se determinó que la estabilización y solidificación de 8, 15 y 20 pilas reduce
significativamente los ICA del Ni, Cd, Pb, Cr, de 35,37%, 26%, 17,40%, 9,33% a 0% en
los cuatro casos. El ICA del Zn también disminuye de 40,15% a 3,2% en el caso del
encapsulamiento de 8 y 20 pilas, mientras que en el de 15 pilas el ICA diminuye de
40,15% a 5%. Con todos estos resultados se demuestra la efectividad del tratamiento
propuesto.
Los resultados de los ensayos de resistencia del hormigón mostraron cifras que se ubican
dentro de los parámetros previstos y aceptados para las obras civiles.
Descriptores: estabilización, solidificación, pilas, hormigón, Procedimiento de Lixiviación
Característico de Toxicidad (TCLP), lixiviado, resistencia a la compresión.