Avance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digital;
Évolution de la traduction audio- visuelle : Dès le début à l'ère numérique;
Avance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digital

dc.creatorOrrego, David
dc.date2013-10-19
dc.date.accessioned2023-03-16T15:33:09Z
dc.date.available2023-03-16T15:33:09Z
dc.identifierhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/17081
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6231959
dc.descriptionStudies in Audio-visual Translation have significantly increased during the last two decades. Scholarly attention has been given especially to subtitling and dubbing. Nevertheless current social conditions have created new modalities and have reshaped already existing ones. Audio description, subtitling for the deaf and hard-of-hearing and non-professional subtitling, among other emergent modalities are becoming an important piece of the panorama of Audio-visual Translation. This article presents a brief description of the Audio-visual Translation modalities and the relevance technological development has had for them. Taking technological progress as a key point, the possibilities offered by communication and the accidental development of international audiences are analysed to understand the advance of audio-visual translation. The resulting constant changing framework allows Audio-visual Translation to reflect on its relation to Translation Studies, the practice of translation and the industry to understand the current relations among producers, translators, translated material and audiences.en-US
dc.descriptionLos estudios en traducción audiovisual han aumentado significativamente durante las últimas dos décadas. Tradicionalmente, el doblaje y la subtitulación han sido las modalidades de traducción audiovisual más populares y exploradas en entornos académicos. Sin embargo, las nuevas condiciones sociales han generado nuevas modalidades y han brindado una mayor presencia a otras ya existentes, pero menos visibles en el ámbito audiovisual. Actualmente, al hablar de traducción audiovisual, se debe hablar también de audiodescripción, subtítulos para sordos y subtitulación no profesional, entre otras modalidades emergentes. Este artículo presenta una breve descripción de las diferentes modalidades de traducción audiovisual y la importancia que ha tenido en el campo el desarrollo tecnológico. Con el impacto de la tecnología como punto de partida para describir la traducción audiovisual, se analiza cómo las posibilidades ofrecidas por la comunicación internacional y el desarrollo accidental de audiencias internacionales han modificado la forma de la traducción audiovisual. Dentro de esta descripción de un área marcada por un cambio constante, la traducción audiovisual puede encontrar puntos de reflexión para analizar su situación con respecto a la traductología, la práctica y la industria y así generar recursos para comprender la relación actual entre los productores, los traductores, el material traducido y las audiencias.es-ES
dc.description Les études de traduction audio-visuelle ont considérablement augmenté au cours des deux dernières décennies. L'attention des chercheurs a été donnée en particulier au sous-titrage et au doublage. Néanmoins, les conditionnes sociales actuelles ont créé de nouvelles modalités et en ont remodelé les existantes mais moins visibles dans le milieu audiovisuel. L'audio description, le sous-titrage pour sourds et malentendants et la traduction audiovisuelle non-professionnelle, entre autres modalités émergentes deviennent un élément important du panorama de la traduction audio-visuelle. Cet article présente une brève description des modalités de traduction audio-visuelle et l'impact que le développement technologique a eu sur eux. Prenant comme point de départ le progrès technologique, nous analyserons les possibilités offertes par la communication internationale et le développement accidentel d'audiences internationales pour essayer de comprendre la progression de la traduction audio-visuelle. Le changement constant qui en résulte permet la réflexion sur la relation de la traduction audio-visuelle avec les études de traduction, la pratique de la traduction et l'industrie, afin de saisir les relations actuelles entre les producteurs, les traducteurs, les documents traduits et le public.fr-CA
dc.descriptionLos estudios en traducción audiovisual han aumentado significativamente durante las últimas dos décadas. Tradicionalmente, el doblaje y la subtitulación han sido las modalidades de traducción audiovisual más populares y exploradas en entornos académicos. Sin embargo, las nuevas condiciones sociales han generado nuevas modalidades y han brindado una mayor presencia a otras ya existentes, pero menos visibles en el ámbito audiovisual. Actualmente, al hablar de traducción audiovisual, se debe hablar también de audiodescripción, subtítulos para sordos y subtitulación no profesional, entre otras modalidades emergentes. Este artículo presenta una breve descripción de las diferentes modalidades de traducción audiovisual y la importancia que ha tenido en el campo el desarrollo tecnológico. Con el impacto de la tecnología como punto de partida para describir la traducción audiovisual, se analiza cómo las posibilidades ofrecidas por la comunicación internacional y el desarrollo accidental de audiencias internacionales han modificado la forma de la traducción audiovisual. Dentro de esta descripción de un área marcada por un cambio constante, la traducción audiovisual puede encontrar puntos de reflexión para analizar su situación con respecto a la traductología, la práctica y la industria y así generar recursos para comprender la relación actual entre los productores, los traductores, el material traducido y las audiencias.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/17081/15436
dc.sourceMutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Vol. 6 No. 2 (2013): La traducción en teatro y en medios audio-visuales; 297-320en-US
dc.sourceMutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Vol. 6 Núm. 2 (2013): La traducción en teatro y en medios audio-visuales; 297-320es-ES
dc.sourceMutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Vol. 6 No. 2 (2013): La traducción en teatro y en medios audio-visuales; 297-320fr-CA
dc.sourceMutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; v. 6 n. 2 (2013): La traducción en teatro y en medios audio-visuales; 297-320pt-BR
dc.source2011-799X
dc.subjectaudiovisual translationen-US
dc.subjectsubtitlingen-US
dc.subjectdubbingen-US
dc.subjectvoice overen-US
dc.subjecttechnological developmenten-US
dc.subjecttraducción audiovisuales-ES
dc.subjectsubtitulaciónes-ES
dc.subjectdoblajees-ES
dc.subjectvoces superpuestases-ES
dc.subjectdesarrollo tecnológicoes-ES
dc.subjecttraduction audio-visuellefr-CA
dc.subjectsous-titragefr-CA
dc.subjectdoublagefr-CA
dc.subjectvoice-overfr-CA
dc.subjectdéveloppement technologiquefr-CA
dc.titleProgress of Audio-visual Translation: from the beginning to the Digital Eraen-US
dc.titleAvance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digitales-ES
dc.titleÉvolution de la traduction audio- visuelle : Dès le début à l'ère numériquefr-CA
dc.titleAvance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digitalpt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTexten-US
dc.typeArtículos revisados por pareses-ES
dc.typeTextoes-ES
dc.typeTextefr-CA
dc.typeTextopt-BR


Este ítem pertenece a la siguiente institución