info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
The interplay between deformation, erosion and sedimentation in the deep-water Mexican Ridges foldbelt, western Gulf of Mexico basin
Interacción entre deformación, erosión y sedimentación en el cinturón plegado de las Crestas Mexicanas, en el occidente del Golfo de México.
Autor
USAMA ISMAEL YARBUH LUGO
Institución
Resumen
En este trabajo se realizó un análisis geométrico y cinemático del cinturón plegado de
las Crestas Mexicanas de aguas profundas (CPCM), en el occidente del Golfo de
México, y así estimar la progresión de la deformación en este importante sistema de
deformación contraccional. La base de datos que se utilizó para llevar a cabo este
estudio es una línea sísmica de alta resolución en dos dimensiones del CPCM,
adquirida y procesada por Petróleos Mexicanos, Exploración y Producción (PEMEXPEP).
A diferencia de estudios anteriores, que utilizaron patrones de apilamiento y otras
relaciones estratigráficas, aquí se usa el método de exceso de área para cada una de
las estructuras que conforman el CPCM. De los diagramas de exceso de área se logró
estimar el acortamiento, el comienzo de la deformación y la degradación del fondo
marino plegado. Autores anteriores analizaron los patrones de apilamiento de los
estratos de crecimiento concluyendo que la deformación ocurrió en dos etapas y que el
crecimiento de los pliegues continúa hasta la actualidad. Si bien se sabe que este
sistema de deformación se encuentra aún activo, nuestros resultados muestran que la
deformación comenzó sincrónicamente durante el Mioceno tardío en todo el CPCM y no
en dos episodios. This study deals with a geometric and kinematic analysis that allowed us to derive the
progression of the deformation of the Mexican Ridges fold belt (MRFB), western Gulf of
Mexico. The database we used in this study was a high-resolution 2D seismic line of the
MRFB, collected and processed by Petróleos Mexicanos, Exploración y Producción
(PEMEX-PEP). Unlike previous studies that relied in stratigraphic relations to unravel
fold kinematics, we use excess-area methods instead. From the excess-area plots for
each of the folds comprising the MRFB, we estimate the shortening and the erosional
degradation path of the seafloor deformed by folding. Previous authors analyzed
stacking patterns of growth strata concluding deformation occurred in two stages that
continue up to present times. While it is true that this contractional deformation system is
still active, we conclude deformation started synchronously during the Late Miocene
throughout the MRFB and not in two episodes as stated above.