degree work
Análisis bibliográfico de los sistemas de compostaje como estrategia para el aprovechamiento de residuos orgánicos biodegradables en el departamento de Santander, Colombia
Autor
Velasco Galvis, Ingrid Vanessa
Institución
Resumen
Los residuos sólidos han sido una problemática que ha estado presente en las sociedades desde que estas adoptaron un comportamiento sedentario y se instalaron en grandes asentamientos, estos se pueden clasificar de diversas maneras en función de su origen, manejo etc. Sin embargo, existen algunos en particular que son los residuos sólidos orgánicos biodegradables, es decir, aquellos que se pueden descomponer de manera más rápida y por acción de microorganismos retornando como abonos a la tierra. A lo largo de la historia, el inadecuado manejo de los mismos ha representado grandes impactos en el medio ambiente contaminando los recursos naturales y generado condiciones poco favorables tanto para la humanidad como para el planeta.
En función de esto, y por medio de una metodología de análisis se encontró que los sistemas de compostaje surgieron como una estrategia de manejo de dichos residuos gracias a la recreación de un sitio adecuado para la generación de abonos por medio de la descomposición de la materia orgánica contenida en ellos, de modo que existe el compostaje común, el vermicompost, el bokashi o compostaje japonés entre otros que son aplicables en la zona de estudio.
Además, como conclusión se logró establecer que Santander por estar en una zona que le permite tener una variedad de configuraciones climáticas y tipos de suelo, es potencial para la aplicación de diversas técnicas de compostaje siendo más viable el compost común para las zonas aledañas a la rivera del rio magdalena debido a su temperatura y el vermicompost para las zonas con una temperatura promedio de 19 a 25°C como lo es Bucaramanga.