degree work
Identificación de la problemática de la congestión vehicular del transporte en Vélez y su influencia en el sector comercial
Autor
Parada Sanabria, Julieth Camila
Duarte Benavides, Brandon Stiven
Institución
Resumen
El sector comercial del casco urbano de Vélez, es altamente diverso y complejo,
pero en algunos puntos estratégicos tiene inconvenientes que derivan del mal uso
de la vías y su respectiva congestión vehicular, lo que ocasiona que se genere
disminución en la visibilidad de los locales comerciales y reducción en las ventas
de los establecimientos como producto de tal problemática; por tal motivo, se
planteó necesario en este estudio, identificar los efectos de dicha congestión
vehicular del transporte y su influencia en el sector comercial. Para llevar a cabo la
estructuración del documento que dio soporte a la presente investigación, se partió
desde la información contenida en la literatura, encontrada en bases de datos y
repositorios institucionales, referente a casos similares al presente caso de
investigación; para luego plantear, desde la recopilación de información de fuente
primaria a través de una encuesta de tipo semiestructurada, con preguntas
puntuales que permitieron conocer información acerca de la congestión vehicular y
sus efectos al sector comercial, recopilada desde las opiniones de los
comerciantes de Vélez; para con ello, determinar la problemática que causa en el
sector comercial del municipio la congestión vehicular, y con tal información
identificar los principales factores que la generan y la respectiva influencia
ocasionada al comercio. Con la información recopilada se procedió a realizar la
estructuración del documento, llevando a cabo una correlación entre la
información contenida en la literatura y las percepciones de los comerciantes de la
cabecera municipal, para a partir de ello, además de dar soporte al trabajo
realizado, tener una percepción sobre las implicaciones que conlleva tal
problemática al sector comercial del casco urbano de Vélez, y además, para que
sirva de guía a entidades como la secretaría de tránsito o entes gubernamentales,
académicos y el sector comercial, a la hora de tomar alguna decisión.