es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        7mo Congreso Internacional Ciencias Económicas, Administrativas y Contables “Disrupción y Sostenibilidad: Retos de las Organizaciones”

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/24320
        Autor
        Autor Corporativo, Universidad Libre
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, el Grupo de Investigación en Competitividad y Sostenibilidad para el Desarrollo (GICSD) y la Revista Gestión y Desarrollo Libre de la Universidad Libre Colombia Seccional Cúcuta, convocó a profesionales, estudiantes e investigadores académicos nacionales e internacionales a participar en el 7mo Congreso Internacional Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (CICEAC) “Disrupción y Sostenibilidad. Retos de las Organizaciones”, el cual se celebró en la ciudad de San José de Cúcuta los días 26 y el 27 de agosto del 2021 de manera virtual. “Disrupción y Sostenibilidad” son dos palabras que están en boga, dado los cambios constantes del ambiente organizacional y, que exigen el desarrollo de ideas y ajustes en la forma de hacer las cosas, de cara a mantener la operatividad en el tiempo. Con estos conceptos, se quiso incentivar a la comunidad académica, investigadora y empresarial, a participar activamente en el CICEAC 2021, para que fueran protagonistas de un evento, que sin lugar a dudas, aspiró a crear un dialogo que sobrepasara los mitos de la investigación y promoviera la interacción entre los participantes. La universidad Libre Colombia Seccional Cúcuta, con sus casi 100 años de historia, y con un equipo de trabajo comprometido, abala desde hace siete años este evento, que en cada edición, supera las expectativas gracias al intercambio de experiencias e investigaciones, que promueve un debate abierto sobre ejes temáticos relacionados con la Sociedad y Posconflicto, Universidad, Empresa, Estado y Sociedad, Ciencia Tecnología e Innovación, trabajos que aporten a la solución de problemas sociales y empresariales. El objetivo del CICEAC 2021 fue crear espacios en las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables entorno a la evolución de las organizaciones en el marco de la adaptabilidad y la sostenibilidad a entornos complejos, a fin de promover el dialogo y debate académico que oriente la construcción de competencias para responder a las perturbaciones e inestabilidades propias del entorno actual. En este sentido, las áreas de investigación se centraron en la macrolínea denominada “sociedad y posconflicto, universidad, empresa, estado y sociedad, ciencia tecnología e innovación”. Asimismo, las ponencias se ubicaron en las sublíneas: desarrollo social y económico, gestión de la tecnología y de la innovación, negocios internacionales y, gestión contable, financiera, tributaria y aseguramiento. CICEAC 2021 contó con la participación de once países, cuatro conferencistas internacionales, treinta y ocho ponencias, treinta y dos posters, un conversatorio y un espacio artístico, que hicieron que el evento tuviera un impacto nacional e internacional.
        Materias
        Economía Circular
        Grupo Interactivo
        Sostenibilidad
        Puntos De Venta
        Consumidores
        Economía Social
        Cooperativismo
        Desarrollo Socioeconómico
        Evaluación
        Sostenibilidad
        Aditivos
        Indicadores Medioambientales
        Socioeconómicos
        Planeación
        Planeación Estratégica
        Comercializadoras Textiles
        Liquidez
        Endeudamiento
        Sector Cerámico
        Liderazgo
        Tipos de Liderazgo
        Consejería Profesional
        Postconflicto
        Escenarios de Paz
        Gestión
        Páginas Web
        Hoteles
        Teletrabajo
        Tecnologías de Información y Comunicación
        Pandemia
        Legislación Laboral Venezolana
        Competitividad, Desarrollo Rural
        Informalidad
        Ganadería
        Negocios
        Imagen
        Restaurantero
        México
        Diseño
        Empresa
        Idea de Negocio
        Diseño Gráfico
        Identidad Visual
        Branding
        Gerencia
        Estrategia
        Costos
        Optimizar
        Restaurante Gourmet
        Condiciones Geográficas
        Objeto de Estudio
        Geografía Escolar
        Mundo Global
        Educación Geográfica
        Formación Ciudadana
        Comunidad
        Estrategias de Marketing
        Planeación Estratégica
        Arquetipo de Cliente
        Propuesta de Valor
        Estrategias
        Comunicación
        Clima Organizacional
        Formación Emprendedora
        Universidades de Cúcuta
        Administración de Empresas
        Factores Institucionales
        Estructura de Capital
        Fuentes Externas
        Fuentes Internas
        Planes de Carreras
        Procedimiento
        Capital Humano
        Formación
        Gestión
        Emprendimiento Productivo
        Estímulo
        Alcaldías
        Síndrome Burnout
        Factores De Riesgo Psicosociales
        Estresores
        Personal Atención Al Público
        Panaderías
        Procesos de Negocio
        Fase de Diagnóstico
        Minería de Procesos
        Agroindustria
        Alimentos
        Competitividad
        Microempresa
        Derivados Financieros
        Finanzas
        Riesgo
        Capital
        Administración
        Análisis
        Índice Delictivo
        Política Pública
        Seguridad Ciudadana
        Planificación
        Condición Laboral
        Educación en Línea
        Trabajo Remoto
        Pandemia
        TIC
        E-Commerce
        Tecnología
        Modelos de Negocios
        Productividad
        Competitividad
        Desarrollo Regional
        Ley de Okun
        Tasa de Desempleo
        Producto Interno Bruto
        Modelo Econométrico
        Correlación
        Valoración de Empresas
        Flujo de Caja Descontado
        Coste Medio Ponderado del Capital
        Valor Actual Ajustado
        Crecimiento económico
        Reactivación Económica
        Pandemia
        Crisis
        Empleo
        Creación de Valor
        Continuidad Empresarial
        Emprendimiento
        Estrategias Competitivas
        Mentoría Virtual
        Estudios Doctorales
        Heurística Decisional
        Selección del Mentor
        Ciencia
        Estudios Organizacionales
        Paradigmas Organizacionales
        Gastos de Consumo
        Microeconomía
        Teoría del Consumidor,
        Restricción Presupuestaria
        Gobierno Electrónico
        Estudio de Viabilidad
        Centro de Revisión Automotriz
        Gestión
        Commodities
        Fair Trade Organization
        GeoEstrategia
        Sostenibilidad
        Sustentabilidad
        Tendencias en el Cacao
        Automatización
        Competencia
        Digitalización
        Economía Digital
        Economía Emergente
        Revolución SMART 4.0
        Cuotas de Administración
        Ejecución Presupuestal
        Conjuntos Cerrados Residenciales
        Revisoría Fiscal
        Código de Comercio
        Ejercicio Profesional
        Reglamentación
        Revisoría Fiscal
        Pandemia
        Tecnologías
        Ejercicio Profesional
        Herramientas
        Retos
        Líder
        Liderazgo Organizacional
        Compromiso
        Responsabilidad
        Gerencia
        Sociedad
        Cultura
        Bienestar
        Compromiso
        Gestión
        Transparencia
        Planificación
        Ejecución
        Planeación Financiera
        Sector Calzado
        Sostenibilidad
        Estructura Financiera
        Administrativa
        Cooperación
        Benchmarking
        Aduanas
        Benchmarking
        Comercio Internacional
        Estrategias
        Logística
        Negocios Internacionales
        Selección
        Reclutamiento
        Talento Humano
        Selección
        Estrategias
        Mejora
        Atención al Cliente
        Aseguradoras
        Estrategias
        Socialización Organizacional
        Universidad Politécnica Territorial
        Sentido de Pertenencia
        Satisfacción Laboral
        Productividad
        Bienestar
        Descolonización
        Modernidad
        Ciencias Contables
        Estados Financieros
        Empresa de Cementos
        Indicadores Financieros
        Análisis Vertical
        Análisis Horizontal
        Situación Financiera
        Sector Seguros
        Liquidez
        Rentabilidad
        Análisis financiero
        Indicadores financieros
        Valoración de empresas
        Startup
        Inventarios
        Modelo EOQ
        Materias Primas
        Insumos
        Capacitación
        Personal Administrativo
        Universidades Públicas
        Control Cambiario
        Estrategias
        Strategies
        Soporte digital
        Económico
        Información Integrada, Universidades
        Sostenibilidad
        Minería
        Responsabilidad Social

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Plan de negocios para la creación de la empresa “Alvort” en el municipio de Tibú Norte de Santander" 

          Alviz Aguas, Derwin
          La palma de aceite africana ha tenido una fuerte expansión reciente en el país, históricamente se puede afirmar que llegó a Colombia hace aproximadamente 60 años desarrollándose y expandiéndose en varias regiones con un ...
        • Negocios verdes como estrategia de crecimiento y desarrollo sostenible aplicado a la empresa Cabaña Lago Parque en Paipa – Boyacá 

          Herrera Gutiérrez, Daniela Carolina; Niño Ayala, Yesica Alexandra; Muñoz Díaz, Andrés Felipe
          Las tendencias medioambientales presentan amenazas, pero también ofrecen oportunidades de negocio sustentables para las empresas, ya que generan nuevos tipos de bienes y servicios. El objetivo de esta investigación es a ...
        • Estrategias de marketing y análisis financiero aplicadas a la ampliación del negocio "Printeb" empresa que compite en el mercado de servicios de impresión y artes gráficas en la ciudad de Quito 

          Arias Bowen, Luis Carlos; Valenzuela Urresta, Daniela Cristina (QUITO / PUCE / 2012, 2012)
          El presente estudio tiene como objetivo el de determinar la factibilidad de una inversión en 2 áreas del giro de negocio de la empresa, por un lado la implementación de un plan estratégico de marketing el cual incluye un ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018